Dos funcionarios intimidaron a la periodista Luz Dary Depablos

Facebook
Twitter
LinkedIn

Dos uniformados, uno de la Guardia Nacional Bolivariana y otro de la Policía del estado Táchira, intimidaron a la corresponsal del portal La Patilla, Luz Dary Depablos, a quien le pidieron sus documentos de identidad cuando terminaba de grabar una entrevista cerca de las instalaciones del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), este jueves 4 de mayo.

Depablos entrevistó a la ciudadana Adriana Parada, quien se dirigió al Saime para exigir información sobre el estatus de la solicitud del pasaporte de su hija. Parada, además, es madre del joven Rufo Chacón, quien perdió sus dos ojos durante una protesta cuando funcionarios de Politáchira dispararon perdigones contra la multitud el 2 de julio de 2019 en la ciudad de San Cristóbal.

“Yo primero la entrevisté para La Patilla y luego ella me pide el favor que grabe otro video para los colegas que no pudieron llegar. Hice la segunda entrevista y cuando estoy doblando el trípode llega un Guardia Nacional que custodia la entrada del Saime y me preguntó si yo era periodista. Me pidió mi identificación, le mostré mi carné pero no se lo quise dar, aunque me pidió que se lo diera”, contó a Espacio Público1.

Depablos contó que posterior a esto, el funcionario llamó al otro uniformado y éste también le pidió que le diera el documento, acción a la que se volvió a negar la periodista. “Si quiere se mete en Google y verá que yo soy periodista, pero no le puedo dar mis documentos”, le respondió a ambos funcionarios.

La reportera agregó que Parada empezó a grabar cuando ambos efectivos comenzaron a intimidar a De Pablos y que en varias ocasiones a esta ciudadana le han sucedido hechos similares con funcionarios policiales o de la GNB tras lo sucedido con su hijo Rufo hace casi cuatro años.

“Yo dije que no me iba a dejar intimidar y cuando vieron a Adriana que estaba grabando, se fueron”, finalizó Depablos.

Durante el año 2022 Espacio Público documentó 227 violaciones al derecho a la libertad de expresión, de las cuales 84 denuncias correspondieron a intimidación, siendo los periodistas las victimas más frecuentes.

Referencias[+]

Artículos relacionados

Mayo: Crítica bajo acecho

Mayo cerró como el mes con más casos de violaciones del derecho a la libertad de expresión durante el año 2023 en

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.