En el mes de febrero, los estudiantes protestaron para saber la verdad acerca de la salud del presidente Hugo Chávez.La primera de las manifestaciones fue el intento de encadenarse en las instalaciones del Tribunal Supremo de Justicia, en Caracas. Ésta acción fue ejecutada por tres integrantes de Juventud Activa Venezuela Unida (JAVU).
Mientras tanto, a esa fecha (05/02/2013), cinco estudiantes, Luis Herrera, Tugomir Yépez, Rhina Rivas, Alejandro Zerpa y Daniela Brito, permanecían encadenados en las puertas de la sede de la Organización de Estado Americanos (OEA), en Caracas por las mismas exigencias y levantaron la protesta el día 12 de febrero, después de 28 días. A pesar de no tener respuesta del Gobierno sobre la salud de Chávez, dijeron que “el que calla otorga”, y que seguirán en la lucha por la verdad sobre la situación de salud del mandatario.
El 14 de febrero, al menos 20 estudiantes se encadenaron en la embajada de Cuba, en Caracas, para hacer las mismas exigencias: saber sobre la salud de Chávez y exigir que se decrete la falta absoluta del mandatario. En esta oportunidad, seis estudiantes fueron golpeados y apresados por la Guardia Nacional Bolivariana, en el Destacamento 52.
El 18 de febrero, después de 4 días de permanecer encadenados en la embajada cubana, los estudiantes levantaron la protesta pues, consideran que se cumplieron los objetivos: el presidente Hugo Chávez regresará a Venezuela.
El 25 de febrero, miembros del movimiento estudiantil y de Operación Soberanía, protestaron frente a la Comandancia General de la Armada, en Caracas, para hacerle un llamado a las Fuerzas Armadas a “cumplir con su juramento, defender la soberanía del país y restablecer el hilo constitucional”, puesto que “el presidente Chávez llevaba siete días en el país, y los venezolanos no sabemos si está en condiciones para gobernar”, declaró Cristofer Correia, miembro del Movimiento Veinte.
El 26, un grupo de estudiantes de varias casas de estudio del país, protestaron en la avenida Francisco de Miranda, en las cercanías de la Magistratura del Tribunal Supremo de Justicia. Su intención era encadenarse, pero Ana Karina García, miembro del movimiento Operación Soberanía, denunció que los cuerpos de seguridad, Guardia Nacional Bolivariana y Policía Nacional Bolivariana, utilizaron bates, perdigones y bombas lacrimógenas para dispersar la protesta.
A pesar de estos hechos, los estudiantes se apostaron en la avenida Uslar Pietri de Chacao. Permanecieron ocho días en vigilia. Vecinos de la zona los apoyaron y ayudaron con agua, enseres y comida.
La protesta se levantó el 05 de marzo, en horas de la tarde, cuando el Vice-Presidente de la República, Nicolás Maduro, diera la noticia del fallecimiento del primer mandatario nacional, Hugo Chávez Frías. En ese momento, hubo mucha confusión en el ambiente, y desde un edificio cercano, tiraron una bomba molotov que quemó las carpas de los que permanecían ahí.
Un uniformado de la policía, que no dio su nombre ni especificó la institución donde trabaja, aseguró que lanzaron bombas molotov: “Las lanzaron justo cuando se dio la noticia y los jóvenes se pararon a recoger sus cosas. Aunque no comparto que algunos celebraran la noticia”.
Fuentes:
Jóvenes intentaron encadenarse frente al TSJ. (06/02/2013). Tal Cual. Consultado (30/05/2013).
Universitarios encadenaron entregarán otra misiva en la OEA. (03/02/2013). El Nacional. Consultado (30/05/2013).
Estudiantes encadenados levantaron protesta en la OEA. (13/02/2013). El Nacional. Consultado (30/05/2013).
Encadenados contra injerencia cubana. (15/02/2013). Tal Cual. Consultado (30/05/2013).
Estudiantes protestaron en inmediaciones de Embajada de Cuba. (15/02/2013). Nueva Prensa de Guayana. Consultado (30/05/2013).
Jóvenes levantaron protesta en la Embajada de Cuba. (19/02/2013). El Nacional. Consultado (30/05/2013).
Operación Soberanía llama a FAN a cumplir juramento. (26/02/2013). El Universal. Consultado (30/05/2013).
Estudiantes no se calan más a Maduro, el usurpador. (26/02/2013). Tal Cual. Consultado (30/05/2013).
GN y PNB reprimieron a estudiantes en Chacao. (27/02/2013). El Nacional. Consultado (30/05/2013).
Estudiantes protestan en Chacao. (27/02/2013). El Periodiquito de Aragua. Consultado (30/05/2013).
Reprimen protesta estudiantil en la Francisco de Miranda. (27/02/2013). El Periódico de Maturín. Consultado (30/05/2013).
Una noticia y bombas molotov terminaron la protesta. (06/03/2013). El Nacional. Consultado (30/05/2013).
Incendiaron carpas de Operación Soberanía. (06/03/2013). Tal Cual. Consultado (30/05/2013).
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)