Detienen a ciudadana por denunciar irregularidades en caso de desaparición de su hija

Facebook
Twitter
LinkedIn

La ciudadana Yrasema Malavé fue detenida el pasado miércoles, 10 de mayo, por funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) mientras le daba una entrevista virtual a la periodista Sebastiana Barráez sobre el caso1 de su hija desaparecida en Valencia, estado Carabobo.

Según contó la periodista Angélica Arena, quien ha seguido el caso de Malavé, desde que su hija desapareció ha estado publicando y difundiendo videos para buscar formas de que el titular del Ministerio Público, Tarek William Saab, se pronuncie.2

El diario El Carabobeño añade que, en su cuenta de Twitter, Malavé ha denunciado a los funcionarios presuntamente involucrados y retuitea casos similares de irregularidades en el Concejo de protección de niños, niñas y adolescentes de La Isabélica “y la actuación de los fiscales”.3

“Ella ha dado nombres de autoridades involucradas en este caso; llevó el de la directora Mariangel Pernalete, del consejo de protección de niños, niñas y adolescentes, de La Isabélica. En esos videos, hacía enfoque en recuperar a su hija, que fue dada en adopción a una pareja que no tiene nada que ver con la niña. Ha recibido amenazas”, dijo Arena.4

El 29 de abril, la Fundación Venezolana de Niños Sustraídos, Retenidos y Desaparecidos (Funvenides) publicó un video5 sobre el caso de Malavé, “luego de revisar las pruebas del expedientes y ver que estaba lleno de irregularidades”.6

“A raíz de que Funvenides tiene bastantes seguidores, ese video de ella tuvo mucho eco. Hubo personas de la institución (el consejo de protección) que comenzaron a escribirle a Ymasema por Instagram. Ese video tuvo muchas réplicas, otros periodistas lo tomaron como referencia. A raíz de eso, ella recibió amenazas”, dijo la periodista Angélica Arena.7

La víctima fue trasladada, según versiones de vecinos que se mantienen en contacto, a la cárcel de Tocuyito, según reseñó Punto de Corte8. El esposo de Arena, que es abogado, comenzó a asumir el caso tres semanas antes de la detención, pero no fue notificado del hecho y, en cambio, le asignaron un defensor público.9

Incluso, el abogado público le ha comentado a personas cercanas a la víctima que la fiscal quiere imputarlo y que se condene de una vez, principalmente porque en los videos y declaraciones que ha dado menciona los nombres de fiscales y autoridades presuntamente vinculadas con la desaparición de su hija.10

La detención de Yrasema Malavé comprueba el patrón autoritario que siguen los funcionarios públicos, con procesos irregulares y que no se atienen al Estado de derecho. La persecución y el acoso en su contra representa una violación a su derecho a expresarse libremente.

El caso también impide el ejercicio libre del periodismo y el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil, que a falta de respuesta y protección por parte del Estado, asumen la responsabilidad de acompañar a las víctimas y exponer sus denuncias. 

Referencias[+]

Artículos relacionados

Hostigan e intimidan al periodista Manuel Ramírez

El periodista Manuel Ramírez denunció recientemente ante el Ministerio Público (MP) que resultó ser víctima de hostigamiento e intimidación por parte de

Mayo: Crítica bajo acecho

Mayo cerró como el mes con más casos de violaciones del derecho a la libertad de expresión durante el año 2023 en

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.