Continúan las caídas de internet por cortes de fibra óptica

Facebook
Twitter
LinkedIn

En marzo registramos cuatro eventos en que las fallas eléctricas y los cortes de fibra óptica limitaron el derecho de la ciudadanía venezolana a comunicarse libremente y acceder a información a través de internet, telefonía móvil y fija.

El 7 de marzo, la empresa estatal Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV) informó que un corte de fibra óptica afectó los servicios de telecomunicaciones en las regiones Oriente y Guayana, al este y sur del país, respectivamente.1

Un nuevo corte de fibra de CANTV afectó la conexión a internet en la región oriental en la madrugada del 17 de marzo2, según reportó el Observatorio de Internet, Ve Sin Filtro. La conectividad a nivel nacional cayó a 93 % y fue mayor en los estados Sucre (este), Anzoátegui (noreste) y Nueva Esparta (noreste).3

En la tarde del 21 de marzo, la empresa privada de telecomunicaciones Digitel presentó una falla masiva a nivel nacional que redujo su conectividad a 0 %. El incidente inició a las seis de la tarde, según reportes en redes sociales, y Ve Sin Filtro estima que se prolongó durante más de dos horas y media.4

Producto de una falla del servicio eléctrico, hubo una caída de conexión a internet en todo el país desde la 1:00 p. m. del 27 de marzo. Los estados orientales de Venezuela (Sucre, Anzoátegui, Nueva Esparta y Monagas) fueron los más afectados, aunque también cayó la conectividad en Bolívar, Zulia, Miranda, Cojedes y el Distrito Capital.5

Las fallas de internet impiden que las personas ejerzan, efectivamente, su derecho a la libertad de expresión, opinión y el acceso a la información. Los problemas en el servicio eléctrico y los presuntos hechos vandálicos al sistema de CANTV son responsabilidad directa del Estado, que incumple los preceptos constitucionales y convenios internacionales firmados que lo obligan a garantizar las comunicaciones en el país. 

Referencias[+]

Artículos relacionados

Mayo: Crítica bajo acecho

Mayo cerró como el mes con más casos de violaciones del derecho a la libertad de expresión durante el año 2023 en

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.