Cierran y confiscan equipos de Radio Chabasquén 106.7 FM en Portuguesa

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó el 24 de marzo el cierre de la emisora comunitaria Chabasquen 106.7 FM, que operaba en el municipio José Vicente de Unda, del estado Portuguesa, lo que deja a la localidad con una sola opción en radio para recibir información local y entretenimiento.

Un grupo de funcionarios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) llegaron al final de la tarde a la sede de Chabasquen el viernes, 24 de marzo, y se llevaron el transmisor, la consola y la computadora de la emisora, según informó en un video el alcalde del municipio, Oswaldo Zerpa.1

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) reportó que la emisora estaba bajo la concesión de la alcaldía del municipio, que desde 2021 controla un partido opositor al gobierno nacional.2

“Es una emisora que presta servicio a toda la población, sin exclusión. En este municipio solo hay dos radios y con esto, lamentablemente, queda una sola”, dijo el alcalde Zerpa en el video difundido por el SNTP.3

Desde marzo del año pasado, en Espacio Público documentamos cuatro cierres de emisoras radiales en el estado Portuguesa, todos de manera arbitraria y sin que los funcionarios especificaran los motivos de las medidas. 

La última afectada fue Sonora 107.7 FM, que transmitía desde la ciudad de Araure y tenía más de 20 años al aire hasta su cierre el pasado 12 de diciembre. 

Desde Espacio Público exhortamos a las autoridades a esclarecer los procedimientos y razones por las que, solo en 2022, cerraron de forma arbitraria y poco transparente más de 80 emisoras. Ese patrón se ha mantenido en lo que va de 2023, violando el derecho a difundir, buscar y recibir información, así como otros derechos a los y las propietarias de las emisoras y de quienes allí trabajan.

Referencias[+]

Artículos relacionados

Mayo: Crítica bajo acecho

Mayo cerró como el mes con más casos de violaciones del derecho a la libertad de expresión durante el año 2023 en

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.