El Colegio Nacional de Periodistas, seccional Caracas, hace pública nuevamente su profunda preocupación por las presiones del Gobierno y grupos económicos sobre la prensa y exige categóricamente al presidente Nicolás Maduro respeto por los trabajadores de los medios de comunicación.
Respeto
El abuso de poder ejercido por el Gobierno a través de sus funcionarios y cuerpos de seguridad del Estado, llega a niveles condenables e inaceptables cuando periodistas se convierten en objetivos de guerra para la GNB y en objetivos políticos para voceros gubernamentales. Repudiamos el ataque que el presidente Maduro profirió contra el periodista del diario El Universal, Deivis Ramirez, haciendo uso abusivo de su poder y de los canales de comunicación de los que, como mandatario, dispone. Responsabilizamos a Nicolás Maduro por cualquier daño moral o físico que afecte a Ramírez o a su familia, producto del discurso incendiario y violento del Presidente. Exigimos también una disculpa pública del primer mandatario.
Igualmente pedimos a todos los ciudadanos respetar el libre ejercicio del periodismo, sin distinguir el medio de comunicación para el que trabajen, sean medios privados o del Estado, todos los periodistas merecen respeto y poder trabajar sin ser agredidos.
Presiones políticas
Asimismo, rechazamos y repudiamos las presiones y atropellos que ejercen sobre la prensa y sus trabajadores, grupos económicos ligados al Gobierno del presidente Maduro. Tal es el caso de los diarios Últimas Noticias, El Mundo y Líder, albergados en Cadena Capriles, empresa adquirida hace varios meses por un grupo desconocido en cuya transacción figura el banquero Víctor Vargas y en la que recientemente fue designado el político David De Lima como presidente editor, cargo que no existía antes en dicha empresa.
De Lima, abiertamente adepto al gobierno de Nicolás Maduro sostuvo reuniones con empleados de Cadena Capriles en términos hostiles e impositivos en los que dejó claro que la censura en Últimas Noticias sería fundamentalmente en su primera plana, en la cual no tendrán cabida noticias de un sector político que él considera “insignificante”. Aunque aseguró que no sería un “censor” la nueva línea editorial impuesta por De Lima habla de una valoración política de la noticia en detrimento del criterio periodístico y la naturaleza de servicio social inherente a la profesión.
Las presiones y atropellos de De Lima se vieron reflejadas en la salida de la colega periodista Nathalie Alvaray, vicepresidenta de Medios de Cadena Capriles, quien en una decisión personal y profesional presentó su renuncia el viernes 7 de marzo bajo la premisa “el periodismo primero”.
La primera página de un diario no puede convertirse en el trofeo político para un sector en desconocimiento de otros y en total atropello a los principios del periodismo.
Los tentáculos del poder político y económico del Gobierno y sus allegados, no pueden seguir penetrando los espacios de la prensa para acallar voces en franca violación al derecho a la información que tienen todos los venezolanos, a la libertad de prensa y al libre ejercicio del periodismo.
Exhortamos a De Lima a no caer en la tentación de la censura y a dejar que los periodista hagan su trabajo, sin presiones políticas.
Divisas para papel
Exigimos al Gobierno liquidar las divisas necesarias para que los medios impresos adquieran el papel periódico. Es crítica la situación de la mayoría de los medios impresos del país, algunos impresos del interior han tenido que dejar de circular porque no tienen papel y no pueden adquirir más. Otros han reducido significativamente su paginación e incluso han tenido que sacrificar sus revistas y suplementos como el caso de El Nacional. Esta situación pone en riesgo a más de 80 mil familias venezolanas que dependen de esta actividad. Exigimos respuesta a la comunicación que consignamos el 28 de enero de este año ante el Cencoex (antiguo Cadivi).
Censura
Condenamos también la censura que ejerció el colega periodista y expresidente del CNP, Eleazar Díaz Rangel, director de Últimas Noticias, contra un trabajo de la Unidad de Investigación de ese medio sobre las protestas en Venezuela, que debió salir el domingo 16, pero que fue retirado a última hora. Esto generó la renuncia de la Jefa de Investigación, la periodista Tamoa Calzadilla, renuncia que consideramos forzosa pues se derivó de la censura. En 10 días son dos las periodistas que han salido de Cadena Capriles por presiones políticas, lo cual rechazamos categóricamente.
Invitamos a Díaz Rangel a rememorar sus días de lucha gremial y recodar que el periodismo no puede ser complaciente con el poder pues, de ser así, se convierte en propaganda.
Hacemos un llamado a todos los periodistas de Cadena Capriles y demás medios a no ceder ante presiones y a ejercer éticamente el periodismo. Les damos todo nuestro apoyo y los invitamos a denunciar cualquier atropello a la prensa y al libre ejercicio del periodismo.
Vea aquí el trabajo censurado: http://goo.gl/r1X0bZ
Fuente:
Colegio Nacional de Periodistas, seccional Caracas, 18 de marzo de 2014, CNP repudia la censura y las presiones de Maduro y grupos económicos contra la prensa. Recuperado el 19/03/2014 en http://goo.gl/WqqYn2
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)