Las fallas de conexión a internet se mantuvieron en las últimas semanas, causadas principalmente por apagones y cortes de fibra óptica que limitaron el acceso en varias regiones del país.
El 23 de febrero, usuarios de las redes sociales reportaron que una fluctuación eléctrica afectó la conectividad en varias zonas del estado Zulia (oeste del país), principalmente a su ciudad capital, Maracaibo.
Los servicios de telefonía fija, móvil e internet en las regiones Oriente (este) y Guayana (sur) fueron afectados por un corte de fibra óptica el 28 de febrero, según informó la empresa estatal CANTV.1
El 1° de marzo, el Observatorio de Internet VE Sin Filtro reportó una caída de conectividad que afectó a varios estados del país desde las 3:40 p. m. y que se prolongó por más de 20 horas.2
El Observatorio detectó una caída nacional del servicio de internet durante esa misma falla, a la 1:20 a. m. del 2 de marzo. En toda Venezuela la conectividad cayó a 53 % de sus valores normales, con Sucre, Nueva Esparta y Anzoátegui (este), Cojedes y Guárico (llanos centrales), Mérida, Táchira y Barinas (suroeste) por debajo de ese nivel.3
El 2 de marzo, el periodista especializado en telecomunicaciones, Fran Monroy, informó que un corte de fibra por vandalismo, entre Anaco y Puerto La Cruz (estado Anzoátegui) y una falla del cable submarino afectó, en gran medida, los servicios en Nueva Esparta, Sucre y Anzoátegui.4 Monroy también afirmó que la falla afectó a Bolívar (sur), Delta Amacuro (sureste) y parte del estado Miranda (centro).5
Las caídas constantes del servicio de internet impiden que la población pueda comunicarse e informarse de manera precisa y efectiva. El Estado debe velar por el buen funcionamiento de la conectividad para así garantizar el derecho de la ciudadanía a expresarse y comunicarse libremente.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Referencias[+]
↑1 | Cantv (@salaprensaCantv). 28 de febrero de 2023. #28Feb #CantvInforma Motivado a nuevo corte registrado en la red de fibra óptica se encuentran afectados los servicios de telecomunicaciones en las regiones Oriente y Guayana. https://twitter.com/salaprensaCantv/status/1630584346200424450?s=20 |
---|---|
↑2 | VE Sin Filtro (@vesinfiltro). 3 de marzo de 2023. 📉 Caída de conectividad afectó varios estados del país. Inició #01Mar a las 03:40PM (UTC-4) duró 20h 40m. https://twitter.com/vesinfiltro/status/1631655794692194306?s=20 |
↑3 | VE Sin Filtro (@vesinfiltro). 3 de marzo de 2023. 📉Durante esta falla se observó una caída de #InternetVE Nacional, a las 1:20AM (UTC-4) durante 30min. https://twitter.com/vesinfiltro/status/1631657671425138688?s=20 |
↑4, ↑5 | Fran Monroy Moret. 2 de marzo de 2023. Aparte del fallo del cable submarino, hay un evento de corte de fibra por vandalismo entre Anaco y Puerto La Cruz. Este se está resolviendo en este instante. Los más afectados: Nueva Esparta, Sucre, Anzoateguí. Pero también están afectados Bolívar, Delta y parte de Miranda. https://twitter.com/fmonroy/status/1631271615248969728?s=20 |