Alianza por la Libertad de Expresión rechaza medida arbitraria contra Globovisión

Facebook
Twitter
LinkedIn

(Caracas,19.10.2011) La Alianza por la Libertad de Expresión rechaza la imposición de la multa de 9 millones 300 mil Bolívares Fuertes (más de 2 millones de Dólares) contra el canal de noticias Globovisión realizada por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) por considerarla “arbitraria y desproporcionada” que pretende sancionar al medio de comunicación por su línea editorial. 

 

La Alianza exige al Estado venezolano la revocatoria de la medida por su carácter restricivo y violatorio de la Constitución de la República y los tratados internacionales de Derechos Humanos, así como el ajuste de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos a la Constitución y a los estándares internacionales de derechos humanos.

Por otra parte, solicita al Estado que  se garantice la “independencia e imparcialidad de Conatel ” como ente regulador de las telecomunicaciones en Venezuela parara que sus decisiones tomadas sean “aplicadadas con equidad” y de acuerdo con los estándares internacionales sobre Libertad de Expresión. Además, pide al Estado que desista de su “política restrictiva de las libertades” que es inadmisible en una sociedad democrática.  

Asimismo, exhorta a la sociedad y a las organizaciones de la sociedad civil a mantenerse en la defensa de la libertad de expresión y solidarizarse activamente con los medios de comunicación que ejercen este derecho legítimo a pesar de la consecuencias. 

La decisión administrativa de Conatel contra Globovisión incluye una sanción pecuniaria por el presunto “fomento de la zozobra en la ciudadanía, alteración al orden público o el incumplimiento del ordenamiento jurídico vigente; instigación al odio y a la intolerancia por razones políticas; y a incitar, promover y/o hacer apología al delito” según lo estipulado en el  Artículo 27 de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos (Resorteme).

La sanción fue impuesta es equivalente al  7,5% de los ingresos brutos obtenidos en el año fiscal 2010, los cuales ascienden a 9.300.000 Bolívares Fuertes, que equivalen a $2.162.790 dólares estadounidenses, esto de acuerdo lo establecido en el Artículo 29 de la Resorteme. 

Conatel asume esta medida contra Globovisión por la transmisión de una  serie de programas, emisiones y avances sobre los sucesos ocurridos en los centros penitenciarios “Rodeo I” y “Rodeo II” de los días 16, 17, 18 y 19 de junio de 2011,  en los cuales había una situación irregular que originó diversos enfrentamientos entre los reclusos y el personal de seguridad.

La Alianza por la Libertad de Expresión está constituida por el  Colegio Nacional de Periodistas, Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, Espacio Público, Expresión Libre, Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela, Comité por una Radiotelevisión de Servicio Público, Instituto Prensa y Sociedad, Centro de Investigaciones de la Comunicación de la Universidad Católica Andrés Bello,  Programa de Postgrado en  Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello, Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello, Transparencia Venezuela,Instituto de Investigaciones de la Comunicación de la Universidad Central de Venezuela, Coalición Proacceso,Tiziana Polesel, directora de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Católica Andrés Bello,Grupo de Investigación Ser, Comunicación y Asociados.

Fuente: 

Comunicado de la Alianza por la Libertad de Expresión en Venezuela

Artículos relacionados

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.