Un grupo de parlamentarios de la Asamblea Nacional, encabezados por el presidente de la Comisión de Medios del parlamento, Tomás Guanipa, constataron la crisis de papel periódico por la que atraviesa el diario El Carabobeño
Los parlamentarios, tras visitar el medio de comunicación el 01 de marzo, rechazaron la precaria situación por la que atraviesa el diario que en su edición del día muestro un cintillo de primera página donde advierte a los lectores: “Nos quedan 17 días” y luego citan la frase del periodista y escritor británico George Orwell: “Periodismo es publicar lo que alguien no quiere que publiques. Todo lo demás es relaciones públicas”.
El diputado Guanipa deploró que la venta de papel la maneje el Gobierno Nacional como un monopolio. “Es insólito que Hugo Cabezas se reúna solo con un sector y excluya al resto como El Carabobeño”, dijo el parlamentario. Además, manifestó que la decisión de no vender papel a los medios independientes no cambiará las líneas editoriales de los medios afectados.
A la sede del diario El Carabobeño situada en el municipio Naguanagua acudieron también los diputados Marco Bozo, Ángel Álvarez Gil, Ydilio Abreu y Carlos Lozano.
Guanipa recordó que alrededor de 10 medios impresos del país han dejado de circular, debido a la falta de papel. “Es profundamente grave que eso esté ocurriendo en Táchira, Trujillo, Mérida, Zulia y otras partes de Venezuela”, señaló.
Guanipa, además, recordó que periódicos que son gratuitos y órganos informativos del PSUV, como Ciudad Caracas, que usa 26 bobinas diarias de papel, tienen el insumo que requieren y más. Sobre el caso de El Nacional recalcó que la situación es tan grave que su presidente editor ha tenido que vivir un exilio forzoso “por una persecución judicial que en este país hacen los poderosos a quienes tienen el deber de informar a los venezolanos”.
Un año sin respuesta
Eduardo Alemán, director del diario del centro del país, señaló que es fundamental el trabajo de la Asamblea Nacional para garantizar la existencia de los medios independientes. Recordó que desde marzo de 2015 no le venden papel en la Corporación Maneiro.
También precisó que han intentado crear otros espacios digitales para tratar de proteger a sus empleados, pero igual hay alrededor de 280 puestos que están en riesgo. “No tenemos más papel, sino para 17 días. En marzo cumplimos un año de angustia, malabarismo y magia para ver cómo circulamos. Lamentablemente se nos han acabado los recursos, la inventiva, y no sabemos qué vamos a hacer. No tenemos papel, no tenemos posibilidades de comprarlo. La Corporación Maneiro nos cerró sus puertas hace un año, no nos atiende”.
Fuentes
El Universal, 01 de marzo de 2016, Diputados constataron crisis de papel en El Carabobeño. Recuperado el 02/03/2016 en http://goo.gl/oxD1pu
El Nacional, 02 de marzo de 2016, El Carabobeño solo tiene papel para 17 días. Recuperado el 02/03/2016 en http://goo.gl/xO11ES
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)