Ya son cuatro años preguntándonos: ¿dónde está Alcedo Mora?

Facebook
Twitter
LinkedIn

Cuatro años han pasado desde la última vez que la familia Mora tuvo contacto con Alcedo, aquel 27 de febrero el dirigente izquierdista desapareció luego de una reunión con compañeros del partido.

Mora de 55 años, era trabajador de la Gobernación de Mérida y autodenominado “socialista de corazón” fue visto por última vez en la plaza El Llano con los hermanos Esnéider y Eliécer Vergel, quienes hoy también se encuentran desaparecidos.

Días antes de aquel 27 de febrero de 2015 Mora habría advertido a sus compañeros sobre lo que temía sería su destino “Camaradas. Alerta. Tengo un requisitorio de orden de captura por el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), se me quiere involucrar en unos recuperos, la cosa es complicada, es parte donde se me quiere cobrar por unas denuncias de corrupción a Petróleos de Venezuela (Pdvsa) que he venido haciendo y que me quieren montar una olla. Hay que estar pendiente. Atte. Alcedo Mora” indicó su hijo en entrevista a Runrunes1.

El día de la desaparición, su esposa intentó contactarlo a través de una llamada telefónica y por el auricular solo alcanzó a escuchar “rodilla en suelo”, mensaje que no aportó ninguna información sobre su paradero, a partir de ese momento la familia Mora ha insistido en las causas de la desaparición de Alcedo, “Mi padre fue desaparecido por denunciar corrupción en el Gobierno” informó su hijo en su momento, al igual que en entrevista a Runrunes su sobrina Johana Rojas detalló que se trataba específicamente de la petrolera venezolana “estaba investigando el tráfico de combustible hacia Colombia por parte de miembros del Gobierno del Estado de Mérida y funcionarios de Pdvsa”2.

A pesar de las denuncias y de hacer pública la desaparición no existe hasta ahora ninguna respuesta del Estado. Sin embargo, quien para entonces era secretario de la Gobernación de Mérida en 2015 luego gobernador, Alexis Ramírez, le comentó al hijo de Mora sobre las causas de la desaparición que fue “por estar hablando tanta pistolada”

El Estado no ha sido capaz de brindar respuesta sobre este caso según indicó su hermano, Ramón Mora al Correo del Caroní que el Estado venezolano designó tres fiscales para la investigación. Sin embargo, no sabemos nada de Alcedo (…) Todo está encangrejado y hay una tendencia a que los familiares olvidemos el caso”3.

A pesar de ser su amigo, el para entonces defensor del pueblo, Tarek William Saab nunca se pronunció sobre el caso, salvando un tweet con una foto de Mora acompañado a un poema de su autoría de nombre “En un paisaje boreal”.

En  estos cuatro años la investigación no ha revelado ningún avance, a nadie parece interesarle investigar la desaparición de Mora, no han sido pocos los esfuerzos de los familiares por mantener en la palestra el caso sin embargo solo han recibido indiferencia por parte del Estado.

Ante esto, Alcedo Mora hijo, emitió otra carta, publicada por el Diario Tal Cual, en la que tildó de “mentiroso” al Ejecutivo y aseguró sentirse indignado por las declaraciones al respecto, alegando que “el Gobierno venezolano ejerce una gran represión contra los sectores populares, viola los derechos humanos y no investiga las desapariciones forzadas por motivos políticos como el caso de mi padre y los hermanos Vergel”4.

En la misma carta Mora reveló que los presuntos responsables de la desaparición eran agentes del Sebin y que había recibido información del padre de los Vergel, quien  habría sido secuestrado meses antes, que correrían el mismo riesgo si continuaban con las investigaciones.

Aprovechó la publicación para hacer un llamado al Fiscal General designado por la ilegítima Asamblea Nacional Constituyente a reabrir el caso e investigarlo “Pedimos a Tarek William Saab que se ponga serio, deje la burocracia y se aboque a trabajar mirando la realidad de un país y no a una cúpula de gobierno”5. Petición respondida a través de la cuenta en la red social de Twitter días después anunciando que el caso sería nuevamente investigado.

El caso de Mora se convierte en uno de los más resonados del gobierno actual dada la incapacidad que ha tenido este en ofrecer respuestas sobre la integridad del merideño. El Programa Venezolano de Educación- Acción en Derechos Humanos (Provea) ha llevado el caso a instancias internacionales, específicamente al Comité de Derechos Humanos y el Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias de la Organización de Naciones Unidas (ONU) quienes evaluaran el caso y determinarán si en efecto se trata de un caso de Desaparición Forzada, lo que obligaría a disponer de todos sus recursos para dar con el paradero de Mora y los hermanos Vergel.

Referencias[+]

Artículos relacionados

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Ministro de Cultura amenazó a humorista y locutor Luis Chataing

El humorista y locutor, Luis Chataing, recibió amenazas de “acciones legales” por parte del ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, luego

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.