Estudiantes y docentes de comunicación social de la Universidad del Zulia se animaron en el reto de crear su propio blog y además añadirle ciertas aplicaciones como Flickr y Twitter.
El pasado 19 de junio, 15 participantes decidieron utilizar las nuevas tecnologías que ofrece Internet y crear su propia bitácora. Se introdujo ciertos conceptos de la Web 2.0 como Twitter, Flickr y Facebook para integrarlos a la plataforma de cada uno de los blogs y así hacerlos más integrales y completos.
La actividad fue facilitada por Kira Kariakin, consultora de Tecnologías de la Información. Kariakin inició la actividad con conocimientos teóricos básicos sobre el origen de Internet y la definición de la Web 2.0. Posterior a esto, se realizó la práctica en la que se pudo avanzar mucho más e indagar en las utilidades que ofrece el servicio de microblogging, que permite el envío y publicación de mensajes breves en Internet.
Gracias al apoyo del blog universitario No te eches el Polo, el evento tuvo cobertura en Twitter (#tallerluz).
El parloteo de Twitter
Twitter es el servicio microblogging más conocido en la red. Su popularidad se debe a que es gratuito y permite a los usuarios enviar escritos menores de 140 caracteres bajo la premisa de responder: ¿qué estás haciendo?
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)