Tribunal de Primera Instancia criminaliza la protesta de 22 trabajadores de Sidor

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Tribunal de Primera Instancia de Juicio del Trabajo del estado Bolívar decretó una medida cautelar innominada, por solicitud de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), que le restringe a 22 trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) su derecho al trabajo, huelga y libertad de expresión.

La periodista Claudia Clisánchez publicó la boleta de notificación judicial en su cuenta de Twitter. En la misma, se menciona a las ciudadanas y ciudadanos víctimas de la medida: Leonardo Azócar, Daniel Romero, José Mago, Roger Herrera, Jackson Astudillo, Yván Hiato, Oscar Maíz, Yin Rendón, Carlos Patiño, Miguel Susarret, Zoni Lizardi, Remys Ramos, Ramón Marín, Javier Rivas, Víctor Sulbarán, Richard Rodríguez, Oliver Herrera, Alvaro Luces, Hermes Rodríguez, Yuxcil Martínez, César Soto y Almando Simosa.1

El tribunal ordenó a esas personas, así como a cualquier otro ciudadano, abstenerse de “toda acción de fuerza y amenazas” tendiente a la “perturbación, suspensión, obstaculización, interrupción o cese de las actividades” de Sidor.2 De igual forma, prohibió la “promoción de situaciones de conflictos”, la colocación de afiches, pancartas, graffitis o “cualquier tipo de instrumentos de difusión por cualquier medio de comunicación y/o redes comunicacionales” que “pueda incitar al odio” entre la comunidad laboral de Sidor.3

También instó a abstenerse de ocupar o promover ocupaciones de áreas y la paralización, suspensión o interrupción de operaciones de la empresa, así como “obstaculizar vías de acceso, zonas aledañas, zonas perimetrales y rutas que sirvan de acceso a la planta”.4

La medida tomada por el tribunal en contra de los 22 trabajadores de Sidor viola su derecho a expresarse libremente de cualquier forma o medio y criminaliza el derecho a la protesta y a la huelga que ejercen en demanda por mejoras salariales y laborales. 

Desde el 7 de junio, obreros y dirigentes sindicales de Sidor paralizaron Planta de Pellas, la única operativa de la empresa estatal, para exigir mejoras y el reenganche de trabajadores que fueron destituidos durante la pandemia por COVID-19, según reseña la organización no gubernamental Provea.5

Provea señala que los trabajadores custodiaban la planta para evitar que arrancara hasta que la directiva de Sidor atendiera sus reclamos, pero eso no ocurrió y en cambio fueron víctimas de represión y amedrentamiento por parte de funcionarios de cuerpos de seguridad del Estado.6

El 10 de junio, los trabajadores Leonardo Azocar, Daniel Romero y Juan Cabrera, tres de los que han liderado la huelga, fueron detenidos por efectivos de la Dirección de Contrainteligencia Militar (DGCIM). Cabrera fue liberado la noche del 11 de junio, pero Azocar y Romero.7

Provea informó que ambos serán presentados ante un tribunal con competencia en terrorismo, en Caracas, pero hasta el 13 de junio aún se desconocían los cargos por los que fueron detenidos. En total, la organización contabiliza al menos 23 trabajadores de Sidor detenidos por protestar.8

El lenguaje que utiliza el Tribunal es amplio e impreciso, lo que facilita el uso discrecional de este texto para castigar el ejercicio legítimo de derechos y, por otra parte, evitar que otras personas se sumen a la protesta por temor a represalias.

Referencias[+]

Artículos relacionados

Amenazan a la periodista Luzfrandy Contreras

La periodista Luzfrandy Contreras recibió amenazas a través de panfletos que arrojaron desconocidos en la sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP)

Misión de la ONU documentó represión selectiva hacia sindicalistas, periodistas y defensores por expresarse

La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela (FFM, por sus siglas en inglés), de la Organización de Naciones

Conatel ordenó cierre del programa del periodista Manuel Isidro Molina

El periodista y candidato presidencial independiente Manuel Isidro Molina informó a través de sus redes sociales y en un comunicado que la

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.