Trabajadores de PDVSA inician huelga de hambre

Facebook
Twitter
LinkedIn

Foto: GlobovisiónTrabajadores de la estatal petrolera Pdvsa se declararon en huelga de hambre y algunos se cosieron la boca como medidas de protesta que iniciaron este martes 22  de septiembre  para exigir su incorporación en la nómina de trabajadores de la empresa.

Germán Cortéz,  secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros del estado Zulia, indicó que se les ha impedido el acceso a las instalaciones de desde hace dos semanas  a pesar de haber trabajado sin percibir ingreso desde hace 17 semanas.

Además, "no estamos hablando de trabajadores ocasionales, sino de trabajadores primarios con experiencia. Debidamente certificados" expresó Cortéz.

En el pasado mes de mayo se aprobó  una ley que le otorga al Estado el control de las actividades con el sector de hidrocarburos, por lo cual Pdvsa tomó el control de al menos 76 empresas de servicios petroleros, la mayoría de ellas en el Lago de Maracaibo (noroeste), tras la aprobación de esta ley.

Por otra parte, la estatal petrolera anunció que los trabajadores afectados serían absorbidos por la empresa, sin embargo el sindicato desmiente que se haya realizado la incorporación.

Fuente:

Contrastistas se cosen la boca en reclamo a Pdvsa. (23/09/2009). El Nacional . Consultado el  23/09/2009

Trabajadores petroleros cosieron sus bocas para exigir reenganche en PDVSA. (23/09/2009). Globovisión . Consultado el  23/09/2009

Trabajadores petroleros inician huelga de hambre por condiciones laborales. (23/09/2009).Últimas Noticias . Consultado el  23/09/2009

Artículos relacionados

Mayo: Crítica bajo acecho

Mayo cerró como el mes con más casos de violaciones del derecho a la libertad de expresión durante el año 2023 en

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.