La experiencia ofreció conocimientos básicos de fotografía a activistas comunitarios de las parroquias caraqueñas San José, Antímano, San Juan, Catia y La Candelaria y fue el último encuentro de un ciclo de tres talleres que busca potenciar las capacidades comunicativas de los ciudadanos.
La convocatoria que reunió a 15 líderes sociales tuvo lugar el sábado 18 de de noviembre y se desarrolló en alianza con Crónica Uno y el Centro Cultural Carlos Guillermo Plaza de la Universidad Católica Andrés Bello. Esta jornada completó las dos formaciones anteriores en las que se trabajó la redacción de noticias y el manejo de redes sociales.
Durante esta oportunidad, además de conversar sobre las ideas claves del hecho fotográfico, los participantes pudieron valorar la función informativa de las imágenes. También, a través de un par de dinámicas pudieron ejercitar “las leyes” y recomendaciones de la composición y el encuadre fotográfico.
Al final del día, a través de una serie de 5 imágenes, los participantes pudieron dar cuenta de una historia que se estuviese desarrollando en el campus de la UCAB. Los resultados de las prácticas fueron revisados por los facilitadores (Marysabel Rodríguez y Francisco Bruzco) y retroalimentados con el aporte de los compañeros presentes. Esta metodología enriqueció y favoreció el proceso de formación que fue significativo tantos para orientadores como para asistentes.
Excelente oportunidad, el taller de fotografía nos permitió obtener conocimientos que nos permitirán sacar mayor provecho al momento de reflejar una realidad que queremos posterizar a través de una fotografía, a analizarlas. Las fotografías son un gran instrumento para la comunicación y la denuncia. Kadary Rondón, Concejal del Municipio Libertador.
Desde Espacio Público alentamos a los líderes comunitarios que asistieron a este ciclo de talleres a apropiarse de lo aprendido, sabemos que en un principio será exigente, más en medio de un ambiente lleno de incertidumbres donde el derecho a buscar, recibir y difundir información se encuentra vulnerado y la expresión de la opinión está amenazada; pero es justamente ahí donde adquiere mayor sentido.
Agradecemos al Centro Cultural Carlos Guillermo Plaza el buen ambiente que nos permitió enfocarnos en las actividades y a Crónica Uno la convicción de que el trabajo con comunidades potencia el periodismo.
Las siguientes imágenes son el trabajo que presentaron Thais Suárez, Benedicto Vera y Pilar Pereira al final del taller.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Espacio Público a través de su programa de Medios y Responsabilidad desarrolla actividades de formación para capacitar a ciudadanos en alianza con otras organizaciones en temas relativos a prácticas de comunicación informativa y el uso de nuevas tecnologías, con el fin de fortalecer el trabajo independiente de los mismos.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)