Con la finalidad de abordar el tema de la crisis alimentaria, específicamente lo relacionado a los problemas de producción, la militarización del Estado y las consecuencias de la mala alimentación en la salud de los venezolanos, Espacio Público reunió en su acostumbrado foro mensual al profesor Carlos Machado Allison, especialista en agroalimentación; Luis Buttó, historiador y especialista del tema militar y Marianella Herrera, experta en nutrición y directoral de la Fundación Bengoa.
Carlos Machado Allison: Agroindustria sometida a controles de todo tipo: inventarios, permisos, rutas #ComidaEnVzla pic.twitter.com/IPjrdspA8a
— Espacio Público (@espaciopublico) 25 de julio de 2016
El profesor Machado Allison resumió el problema estructural de la producción de alimentos al clima de inseguridad en el aspecto económico que a su juicio existe en el país, lo que genera incertidumbre y aleja la inversión. Aseguró que la deuda pública en Venezuela está cerca del 20% del Producto Interno Bruto.
Aseguró que motivado a los altos niveles de inflación “cuando la gente consigue productos regulados es que medio le alcanza el salario para comer”, ya que “la alimentación es el gasto más importante del hogar” en este momento.
El profesor aseguró que la situación actual de desabastecimiento y escases se debe a que “el Estado asumió la totalidad de la importación de los productos regulados aunque no tiene ni idea como se hace”.
Por su parte Marianella Herrera habló de las consecuencias para futuras generaciones de la mala alimentación que este momento están teniendo los venezolanos, y aclaró que no se vivía una situación parecida en nutrición desde la época de la post-guerra Federal.
Ahora interviene @MHerreradeF para hablar sobre la crisis alimentaria en el país. #ComidaEnVzla pic.twitter.com/Zc5X0G8Pyb
— Espacio Público (@espaciopublico) 25 de julio de 2016
Herrera explicó que hoy por hoy en Venezuela las madres embarazadas están haciendo cola, no se alimentan bien, y no consumen ácido fólico porque no hay en el país, la consecuencia de esto es que la mujer en estado de gestación no cubre sus requerimientos calóricos y probablemente tendrá una complicación en su embarazo, además que su hijo puede tener riesgos de obesidad y diabetes tipo 2.
El profesor de la Universidad Simón Bolívar, Luis Buttó, explicó que las Fuerzas armadas no tienen nada que ver con la seguridad ciudadana, aseguró que cada vez que estos cuerpos intervienen en un problema de seguridad interna, termina en fracaso.
“Militarizar las fronteras fue una medida de tipo táctica y coyuntural, el Estado de Excepción en esos estado también lo fue”, señaló. También sentenció que “en Venezuela tenemos un Estado Cuartel: el poder militar es la élite principal o parte de la misma”.
Buttó también enfatizó que “los militares no tienen nada que ver con el desarrollo del país: están para cumplir órdenes del sector civil”. Los expertos concluyeron que la “solución a la crisis alimentaria pasa por un cambio de Gobierno”.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)