De igual manera, las sanciones estipuladas se aplican por una amplia gama de definiciones ambiguas todas orientadas a la protección de las autoridades y no para garantizar los derechos de la sociedad. El anteproyecto presentado es ambiguo y deja a la discreción de los funcionarios judiciales y jueces la interpretación de las mismas lo que implica una aplicación arbitraria de penas privativas de libertad. Esto en sí mismo es un atropello que viola las libertades y derechos humanos consagrados en nuestra Constitución.
Gustavo Hernández, director del Instituto de Investigaciones de la Comunicación de la Universidad Central de Venezuela (ININCO), expresó su rechazo más absoluto a las medidas de cierre de 34 emisoras de radio, por parte del Gobierno, y a los ataques recientes contra la televisora Globovisión por grupos violentos del oficialismo. De igual manera, el instituto de investigación rechaza el proyecto de ley contra delitos mediáticos por violentar abiertamente la Constitución Nacional, porque limita las libertades de informar y opinar, criminaliza el ejercicio del derecho a la crítica, al cuestionamiento, a la disidencia y la oposición, prácticas vitales en la democracia.
Este proyecto de ley contraviene la Constitución Nacional en sus artículos 57, 58, y 337 que consagran la libertad de expresión, la pluralidad de ideas y el derecho a la información, aun en estado de excepción.
Dada la importancia de la libertad de expresión en una sociedad democrática, el Estado debe garantizar y promover su ejercicio, no limitarlo mediante leyes que buscan silenciar los medios de comunicación o todo intento de expresión libre y crítica.
Suscriben: Centro de Investigaciones de la Comunicación de la Universidad Católica Andrés Bello (CIC), Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Espacio Público, Expresión Libre , Instituto de Investigaciones de la Comunicación de la Universidad Central de Venezuela (Ininco), Instituto de Prensa y Sociedad (Ipys), Reporteros sin Fronteras (RSF) y Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP).
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)