En la reunión participaron más de 450 periodistas y editores de las Américas, debatiendo sobre la situación de libertad de prensa, y presentando diversos informes sobre libertad de expresión en cada país.
Al momento de hablar sobre Venezuela, el informe se dividió en varios tópicos de atención: “intolerancia hacia el trabajo periodístico”, “desequilibrio y presión” y “acceso a la información pública”, realizando así una revisión de las condiciones reflejadas en el país en los últimos meses.
Intolerancia al trabajo periodístico
Se hace mención a “la alta polarización política” que resulta “atentatoria para el libre ejercicio de la empresa periodística” con intolerancia a “niveles extremos”. Esta información la respaldan con la estadística de denuncia de agresiones a periodistas recogida por diversas ONGs venezolanas, realizando estas una separación en tres campos primordiales: Agresiones, Intimidaciones y Amenazas.
De igual manera, hacen acusación de una “persistencia sistemática” en el hostigamiento al ejercicio de la libertad de expresión en Venezuela, al denunciar que “en el 2012 las cifras, aunque no son precisas siguen en aumento”.
Desequilibrio y presión
En este punto se hizo mención a “una especie de asfixia” por parte del Gobierno a los periódicos “de oposición”, por una desequilibrada distribución de la publicidad oficial, punto que dicen se hizo más frecuente “a medida que fue acercándose la fecha electoral presidencial”.
Por otra parte, se menciona la orden de “la emisión de ciertos programas de manera gratuita a todas las emisoras” cuya situación y contenido “tienen clara relación con el contexto electoral pasado”. En este mismo punto, denunciaron el aumento del empleo de cadenas presidenciales por parte del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez.
Acceso a la Información Pública
En Acceso a la Información Pública, la sociedad de comunicadores hizo el señalamiento de “la imposibilidad de acceder a la información pública”, mencionando “escándalos de corrupción, tratamiento de la crisis penitenciaria, e incluso en el día a día sobre la inseguridad que mantiene en zozobra al pueblo venezolano” en referencia al ocultamiento de cifras oficiales de “homicidios, robos, violaciones, hurtos, secuestros” por parte de los organismos de gobierno.
También, en dicho punto se habló sobre la negativa de instituciones públicas a responder solicitudes de información por parte de medios de comunicación, pues se emiten comunicados oficiales “dejando en el resto de los profesionales de la comunicación dudas que jamás son respondidas”, asimismo, se hace mención a que en su mayoría son los medios de comunicación del estado y muy pocos los privados aquellos que tienen acceso a las ruedas de prensa de estos comunicados oficiales.
Fuentes consultadas:
SIP se reúne en Asamblea General para revisar libertad de prensa en occidente (14/10/2012) – El Universo (Ecuador). Consultado el día 19/10/2012 en http://www.eluniverso.com/2012/10/14/1/1361/sip-convoca-asamblea-general-revisar-libertad-prensa-occidente.html
Informe sobre situación de Venezuela 68° reunión de la Sociedad Interamericana de Prensa. http://static.eluniversal.com/2012/10/14/informesip68venezuela.pdf
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)