Sociedad civil rechaza tortura y tratos crueles de personas privadas de libertad

Facebook
Twitter
LinkedIn

Gremios, organizaciones sociales y de derechos humanos expresaron su rechazo ante las evidencias de  torturas y otros tratos crueles contra personas privadas de libertad en Venezuela por razones políticas, este miércoles 23 de agosto.

Los representantes de la sociedad civil exigieron que organismos internacionales con competencia humanos o temas humanitarios puedan constatar la integridad física de las víctimas. “El documento tiene como fin dar presión al Gobierno Nacional para garantizar la integridad física y los DDHH de los presos políticos”, señaló Oswaldo Cali de Espacio Público1.

Este grupo de organizaciones solicitó que el Estado permitiera la presencia en Venezuela de representantes internacionales de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). 2.

Durante su intervención, la Directora de la ONG Expresión Libre, Silvia Alegrett señaló que hay 665 presos políticos y que han acudido ante la Fiscalía General actual y la Defensoría del Pueblo por el caso de Carlos Julio y otros sin obtener respuesta alguna. “Hacemos un llamado a la seguridad del Estado para que cumplan con los tratados internacionales donde está comprometido el gobierno”, agregó Alegrett.

En este enlace puedes leer el comunicado y las organizaciones firmantes: https://goo.gl/dCyJJ5 

Violaciones a la libertad de expresión

Durante la rueda de prensa se mencionó el caso del periodista y líder comunitario Carlos Julio Rojas 3, quien se encuentra detenido desde el 10 de julio en la cárcel militar Ramo Verde 4, (ubicada en el estado Miranda) bajo el cargo de traición a la patria contra la integridad, independencia y libertad de la nación  recibió malos tratos. “El caso de Carlos Julio Rojas será llevado a instancias internacionales, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, señaló Oswaldo Cali de Espacio Público

Hasta el mes de julio de este año se han registrado 800 violaciones al derecho a la libertad de expresión, en un total de 576 casos. Siendo este el año con el mayor registro de vulneraciones del derecho en 15 años de registro.

 ANC regulará uso de redes sociales

La Asamblea Nacional Constituyente (ANC) regulará el uso de las redes sociales para sancionar delitos de odio señaló Delcy Rodríguez. “Hubo un tuit de un partido opositor amenazando al alcalde de Caracas, esas expresiones, amenazas de muerte, esas expresiones de odio deben acabarse en Venezuela y por eso esta ley va a contener sanciones para el delito de odio, va a contener sanciones y regulaciones en los medios de comunicación”, sostuvo. 5

Tinedo Guía, presidente del Colegio Nacional de Periodistas, resaltó que todo proyecto de ley o reglamento que pretenda cercenar el derecho a la libertad de expresión, tendrá el rechazó del CNP y de las organizaciones que participaron en la rueda de prensa. Además, comentó que “la ANC quiere criminalizar la comunicación con la regulación de las redes sociales en Venezuela.

Referencias[+]

Artículos relacionados

Mayo: Crítica bajo acecho

Mayo cerró como el mes con más casos de violaciones del derecho a la libertad de expresión durante el año 2023 en

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.