El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), Marcos Ruiz, aseguró que el Gobierno pretende callar la prensa libre e independiente a través de mecanismos poco democráticos ante la entrega discrecional de papel y de otros insumos que permitan mantener a los medios impresos su circulación.
Ruiz indicó en entrevista con el diario El Carabobeño que la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) también se ha pronunciado acerca de la batalla que enfrentan los dueños de medios impresos del país para conseguir papel periódico, y advirtió que están en riesgo más de 30 mil empleos en todo el país por el déficit importante de dicho insumo. Resaltó que desde hace más de un año en el gremio han alertado acerca de esta situación que pone en riesgo la libertad de expresión y de información de todos los ciudadanos.
Para Ruiz constituye un acto de censura cualquier manejo discrecional por parte del Gobierno, en este caso del papel para los diarios, y dicho mecanismo que es prohibido en la Constitución Nacional, por lo que reitera el llamado desde el SNTP, para que sean las mismas empresas periodísticas quienes puedan acceder de manera libre a las divisas, y posterior importación de los insumos para que se elaboren los diarios impresos.
El gremialista considera que debe concretarse de manos del Gobierno un instrumento expedito que le permita a los dueños de periódicos evitar que más de treinta mil personas queden sin empleo, porque varios medios podrían verse en la obligación de cerrar sus operaciones por falta de la materia prima, la cual en este caso, es el papel blanco.
Fuentes:
El Carabobeño, 08 de febrero de 2016, Gobierno emplea tácticas fuera de la ley contra los medios. Recuperado el 10/02/2016 en http://goo.gl/U7RGnF
La Patilla, 08 de febrero de 2016, SNTP: Gobierno pretende callar la prensa libre con tácticas fuera de la ley. Recuperado el 10/02/2016 en http://goo.gl/2XtTY5
Última Hora, 08 de febrero de 2016, SNTP: Gobierno pretende callar la prensa libre con tácticas fuera de la ley. Recuperado el 10/02/2016 en http://goo.gl/5JYVII
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)