El pasado 21 de marzo fue presentado el informe sobre la situación de libertad de prensa y expresión en Venezuela, durante la reunión de medio año de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) realizada en la ciudad Oranjestad, Aruba. El texto fue expuesto por David Natera, director del diario Correo del Caroní y presidente del Bloque de Prensa de Venezuela (BPV), en el que se recalcó el deterioro que ha venido sufriendo la libertad de prensa en el país.
El documento también hizo mención a los “procedimientos e ilegales, normas técnicas acomodaticias e imposiciones dilatorias, han negado cualquier posibilidad de que Radio Caracas Televisión pueda transmitir”, señala.
Además se agrega “el gobierno de Chávez hace desaparecer los anunciantes privados mediantes expropiaciones ilegales y estatización de importantes empresas, impone la censura publicitaria (…) devalúa el llamado bolívar fuerte y utiliza el control oficial de cambio de divisas para limitar el otorgamiento de dólares necesarios para el papel y otros insumos para periódicos, que no se producen en Venezuela y cuyo precio ahora el doble como resultado de la devaluación”, indica.
Tras la lectura del informe se abrió paso a un debate en el que participaron representantes de la organización Periodistas por la verdad, Venezolana de Televisión (VTV) y Ávila TV, quiénes rechazaron las críticas de la SIP a la libertad de expresión en Venezuela. Oswaldo Rivero, representante de Ávila TV, argumentó que en Venezuela existen hoy en día 326 medios alternativos y que el cierre de RCTV se debió a que culminó el tiempo de su concesión.
El presidente de la SIP, Alejandro Aguirre, aplaudió el haber permitido la intervención de personas que no son miembros de este grupo y que tampoco estaban registrados para asistir a la sesión.
Sin embargo, el periodista José Gregorio Nieves, miembro del Movimiento de Periodistas por la Verdad, Esther Quiaro y los jóvenes de Ávila TV, Jorge Amorín y Oswaldo Rivero, denunciaron que en varias oportunidades se les apagaron los micrófonos alegando que se había culminado el tiempo para exponer sus puntos, cuando otras personas también superaron el tiempo a ninguno se le interrumpió la transmisión, destacaron.
Miguel Henrique Otero, presidente editor del diario El Nacional, también intervino y destacó “En Venezuela el único medio libre es Internet (…) el Gobierno quiere usar la legislación existente para evitar que salga por allí lo que le resulta incómodo a Chávez”, explicó. Marcel Granier, presidente del Grupo 1BC, solicitó a la Sociedad Interamericana de Prensa a que presione a permitir “la entrada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) al país para constatar las graves violaciones de derechos humanos que existe en el país”, indicó.
Ayer 22 de marzo, el organismo aprobó una resolución en la que se compromete a solicitar ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y su secretario general, José Miguel Insulza, la visita de la CIDH y de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, para lograr mediación en el caso de RCTV Internacional y de la situación de los medios independientes de comunicación. La SIP también aseguró que denunciará ante la comunidad internacional, Organización de Naciones Unidas (ONU) y OEA, “las acciones que viene ejecutando el régimen del presidente Chávez para eliminar los medios de comunicación independientes mediante el cierre de emisoras de radio, de RCTV y el sabotaje económico”, indicaron.
Fuentes:
Acalorado debate sobre la libertad de expresión en Venezuela (22/03/2010). El Periodiquito de Aragua. P. 12. Consultado el 23/03/2010
SIP viola libertad de expresión de periodistas (22/03/2010). Diario Ciudad CCS. P. 11. Consultado el 23/03/2010
Bloque de Prensa y chavismo debaten acaloradamente sobre censura y libertades (22/03/2010). Diario 2001. P. 2. Consultado el 23/03/2010
“La prensa libre está en peligro de extinción” en Venezuela (22/03/2010). El Universal. P. 1-2. Consultado el 23/03/2010
BPV denuncia ante la SIP que la prensa libre está en peligro (22/03/2010). La Voce de Italia. P. 4. Consultado el 23/03/2010
Marcel Granier solicitó a la SIP propiciar visita de la CIDH al país (22/03/2010). El Universal. P. 1-2. Consultado el 23/03/2010
La SIP denunciará atropellos contra los medios venezolanos (23/03/2010). El Universal. P. 1-2. Consultado el 23/03/2010
Condenan amenazas de Chávez a la libertad de expresión (23/03/2010). El Nacional. P. 2. Consultado el 23/03/2010
SIP condena acciones contra libertad de expresión (23/03/2010). El Nuevo País. P. 2. Consultado el 23/03/2010
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)