SIP debatió en foro sobre libertad de expresión en Venezuela

Facebook
Twitter
LinkedIn
ImageLa Sociedad Interamericana de la Prensa (SIP) llevó a cabo el Foro de emergencia sobre libertad de expresión en la ciudad de Caracas el pasado viernes 18.09, para discutir sobre la libertad de prensa en Venezuela. El evento que estuvo patrocinado por la Federación Internacional de Periodistas, el Comité de Protección de Periodistas, y otras 12 organizaciones más, contó también con la participación de los ex presidente de Bolivia, Carlos Mesa y de Perú, Alejandro Toledo.
 
El presidente de la SIP, Enrique Santos Calderón, considera que la impunidad de la justicia es la principal causa de que los crímenes contra periodistas sigan ocurriendo en varias partes del mundo. "Hemos sostenido siempre en la SIP que democracia y libertad representan un dúo indisoluble (…) la libertad de prensa es uno de los principios fundamentales de la Carta Interamericana Democrática para saber si existe o no una verdadera democracia", puntualizó.
"Venezuela, Ecuador y Bolivia son ejemplos de estados que han promovido leyes para restringir la libertad de Prensa y ahora mismo se discute en Argentina una ley similar. Entre estos países, Venezuela es el abanderado y el que ha marcado la línea que otros han seguido con el mismo fin: controlar la información… El acoso policial es otra de las prácticas con la que se pretende acallar o intimidar a la prensa", aseguró vicepresidente de la organización, Gonzalo Marroquín.
Marroquín alarmó sobre las constantes violaciones a la libertad de prensa contemplada como uno de los principios principales en la "Declaración de Chapultepec" y firmada por más de 50 presidentes de 33 países de las Américas. Sostuvo que estas acciones en contra de la libertad de expresión y prensa pueden encontrar en algunos casos su razón de ser en la intención del poder político de controlar una sociedad, en estos casos, asegura, "la prensa se convierte en su peor enemigo porque son quienes tienen la información y quien tiene la información tiene el poder, es un principio que se ha comprobado a lo largo de la historia".
 
Roberto Rivard, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP destacó que ante el panorama tanto en el país como en el resto de Latinoamérica su mayor preocupación recae en la incidencia que pueda tener el movimiento de Chávez en Venezuela como en otros países como Ecuador, “para en forma lenta pero constante transformar unos libres e independientes medios de comunicación en (…) medios bajo constante ataque y acoso”.
 
Por su parte, sectores del Gobierno han organizado el I Encuentro Latinoamericano de Contrainformación y Comunicación. Durante el foro, la ministra de Comunicación e Información, Blanca Eckhout, fustigó a la SIP, a la que catalogó de "mafiosa". Criticó la presencia de la organización en el país acusándola de querer interrumpir la unidad de los pueblos que buscan luchar contra el “terrorismo mediático”.
 
El presidente de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología y Medios de Comunicación de la Asamblea Nacional también reprochó la visita de la SIP al país, acusándolos de no tener moral para hablar sobre libertad de expresión cuando son “los dueños de medios de la SIP los principales agresores de los derechos de las comunicadoras y los comunicadores”, indicó.
 
Fuente:
 
SIP analiza libertad de expresión (18.09.2009). El Nacional. P. 2. Consultado el 21.09.2009
 
SIP: Venezuela es abanderada en la creación de leyes contra medios (18.09.2009). El Universal. Consultado el 21.09.2009

Presidente de la SIP dice que impunidad alimenta la violencia contra periodistas (18.09.2009). El Universal . Consultado el 21.09.2009

AN rechaza reunión de la SIP en el país (18.09.2009). Últimas Noticias. Consultado el 21.09.2009

Artículos relacionados

Excarcelan al reportero gráfico Carlos Germán Debiais

Al fotógrafo Carlos Germán Debiais lo excarcelaron durante la madrugada del martes 6 de junio tras un año y medio de detención

Alcalde Tito Oviedo critica titular de una nota de La Patilla

El alcalde del municipio Caroní, Tito Oviedo, criticó este martes 6 de junio el titular de una nota escrita por la periodista

Hostigan e intimidan al periodista Manuel Ramírez

El periodista Manuel Ramírez denunció recientemente ante el Ministerio Público (MP) presuntos actos de hostigamiento e intimidación por parte de José Navarro,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.