Sin papel, no hay prensa

Facebook
Twitter
LinkedIn

papel_prensaLa escasez de papel prensa en Venezuela ha obligado a periódicos regionales a disminuir el número de páginas impresas o, en casos más graves, a salir de circulación. Los diarios no pueden comprar la materia prima porque no se les permite solicitar dólares a la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi) por retrasos en la emisión de certificados de No Producción Nacional que entrega el Ministerio de Industrias Ligeras y Comercio.

 

David Natera, presidente del Bloque de Prensa Venezuela, calificó el trámite ante el Ministerio como una “alcabala porque todos saben que en el país no se produce papel”. El proceso puede durar aproximadamente cuatro meses, lo que ha provocado que algunos periódicos se vean forzados a reducir el tiraje, comprar papel a sobreprecio, dejar de circular algún día a la semana, eliminar la edición impresa o cerrar sus puertas.

El Diario Versión Final, del estado Zulia, dejó de circular a finales de julio durante dos semanas por no tener materia prima; el Diario El Sol, de Maturín, emitió un comunicado el 27 de agosto anunciando su cese de actividades: “cumple con informar la interrupción momentánea de sus ediciones diarias, ante la falta de material que impide nuestra impresión y que en la actualidad afecta a los medios impresos de la región y el país”.

Vocera del diario La Antorcha admitió vía telefónica que dejaron de circular el 30 de agosto, y el director del periódico, Antonio Briceño, indicó que la suspensión de actividades después de 59 años informando se debe a “la escasez de papel, planchas, películas y otros insumos químicos que son indispensables para la impresión del rotativo”. El diario cuenta con 30 trabajadores y ha sido galardonado con el Premio Nacional de Periodismo.

La directora del diario El Caribazo, de Nueva Esparta, explicó a AFP que han reducido el número de páginas de 32 a 16, por dificultades para conseguir insumos. Raúl Trasolini, del diario Los Llanos, declaró a AFP que han eliminado ocho páginas diarias de información, imprimen ediciones de 20 páginas mientras “Se está buscando el papel. El proveedor nos dice que ya están por llegar las bobinas”.

Voceros de La Prensa de Monagas declararon “Tenemos reserva, creo que están buscando de dónde no hay para ver si consiguen más”. La Prensa, del estado Anzoátegui, circula “todos los días menos los domingos, debido a la falta de papel, hasta que se resuelva ese problema”; y el Diario Avance declaró que “últimamente la crisis ha sido más fuerte”, pero que continúan trabajando con normalidad.

Por otra parte Diario La Región, Diario El Clarín y el Diario de Los Llanos declararon a inicios de septiembre que están circulando con normalidad y no han tenido problemas con la adquisición de papel. La Prensa de Monagas afirmó “tenemos reserva, creo que están buscando de dónde no hay para ver si consiguen más”; y la vocera de El Regional, del Estado Zulia, comentó “nosotros hasta ahorita no hemos dejado de circular (…) Estamos trabajando un poquito con reservas y estamos haciendo el empeño necesario para ver si se adquiere (el papel prensa) en la medida que se pueda”.

Los periódicos no son los únicos afectados: Ediciones Delforn realiza diversas impresiones de papelería y libros, una de sus trabajadoras que solicitó reservar su nombre declaró “tenemos muchísimos problemas (con el papel prensa) pero estamos trabajando, estamos luchando y hemos tenido que pagar con sobreprecio algunas materias primas (…) Yo soy trabajadora de acá y lo que menos quiero es que salga de circulación, imagínate, me quedo sin trabajo”. Agregó que para conseguir la materia prima han tenido que comprarla con sobreprecio a revendedores.

El riesgo de cierre para los pequeños periódicos es alto, la escasez de papel prensa significa un problema inminente para la libertad de expresión e información en el país, pues podrían silenciarse puntos de vista diversos y opiniones que van en contra de la “hegemonía comunicacional” que se pretende instalar desde los medios públicos.

 

Fuentes:

Recuperado el 11/09/2013 en http://bit.ly/13qd6cw

Diario de Los Llanos, entrevista realizada por Espacio Público, 02/09/2013

Diario El Clarín, entrevista realizada por Espacio Público, 02/09/2013

Diario La Antorcha, entrevista realizada por Espacio Público, 11/09/2013

Diario La Región, entrevista realizada por Espacio Público, 02/09/2013

Diario La Prensa de Monagas, entrevista realizada por Espacio Público, 02/09/2013

Ediciones Delforn, entrevista realizada por Espacio Público, 02/09/2013

El Regional del Zulia, entrevista realizada por Espacio Público, 11/09/2013

El Sol, 27 de agosto de 2013, comunicado

La Prensa de Anzoátegui, entrevista realizada por Espacio Público, 02/09/2013

Versión Final, entrevista realizada por Espacio Público, 02/09/2013

Artículos relacionados

Gobernador de Trujillo vuelve a atacar al medio Palpitar Trujillano

El gobernador oficialista del estado Trujillo (oeste), Gerardo Márquez, atacó nuevamente al medio regional Palpitar Trujillano a través de su programa de

Conatel ordenó cerrar la emisora Class 98.7 FM en Cojedes

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó, mediante la resolución N° GST-RS-00780, el cierre de la emisora Class 98.7 FM que operaba

Funcionarios del SEBIN intentaron entrar a taller de Provea en Yaracuy

La organización no gubernamental (ONG) Provea denunció que funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN) intentaron ingresar a un taller sindical que

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.