“El que salga a quemar un cerro, unos árboles, a trancar una calle, ¡me le echan gas del bueno y me lo meten preso!”, fue la orden que pronunció el pasado 17 de enero el presidente de la República, Hugo Chávez Frías a los ministros de Defensa e Interior y Justicia. Esta declaración desencadenó una serie de agresiones en todo el territorio nacional contra las manifestaciones estudiantiles en rechazo a la enmienda constitucional.
Según la base de datos que realiza Espacio Público sobre las manifestaciones públicas, desde el discurso del Presidente Hugo Chávez se reprimieron 10 protestas de las 29 ocurridas en todo el país. Las principales motivaciones de los universitarios han sido rechazar los hechos violentos, la inseguridad y la enmienda constitucional.
La orden presidencial se hizo efectiva a partir del 19 de enero, cuando varias universidades de Caracas amanecieron rodeadas por piquetes de la Guarda Nacional y funcionarios de la Policía Metropolitana.
Ese mismo día, diversos universitarios de Caracas se concentraban en la Plaza del Rectorado de la Universidad Central de Venezuela (UCV). La marcha se dirigía a la Fiscalía General de la República para denunciar el ataque y quema del automóvil del dirigente de la Federación de Centros Universitarios (FCU-UCV) Ricardo Sánchez, pero fue reprimida por los cuerpos de seguridad a su salida del recinto universitario. Bombas lacrimógenas, objetos contundentes e inclusive niples fueron arrojados a la población estudiantil por cuerpos de seguridad y partidarios del gobierno. El resultado, tres personas heridas.
El mismo 19 de enero, otro hecho ocurriría en la ciudad de Mérida con los estudiantes de la Universidad de Los Andes que realizaron un pupitrazo para rechazar las aseveraciones del Presidente de la República y la enmienda. La Policía de Mérida arremetió contra la protesta y cuatro personas terminaron lesionadas a causa de los perdigones y las bombas lacrimógenas.
Con el pasar de los días, el panorama continuaría. El 26 de enero tanquetas de la Guardia Nacional ingresaron a la Universidad Experimental del Táchira, violando la autonomía universitaria y agrediendo a los estudiantes con perdigones y bombas lacrimógenas.
Derecho a manifestar pacíficamente
El derecho a manifestar pacíficamente está consagrado en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en su artículo 68, “los ciudadanos y las ciudadanas tienen derecho a manifestar, pacíficamente y sin armas, sin otros requisitos que los que establezca la ley”.
Asimismo, “prohíbe el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de las manifestaciones pacíficas”.Por ello, la organización Espacio Público se pronunció en un comunicado en el cual “exhorta al Presidente de la República a revertir las declaraciones donde instruye a los funcionarios a actuar al margen de nuestra Constitución Nacional y de las normas internacionales, para que en toda declaración que emita el mensaje sea el respeto absoluto a los derechos humanos”.
Igualmente, Espacio Público hizo un “llamado a los funcionarios a abstenerse de cumplir órdenes superiores que sean contrarias a los derechos humanos, especialmente en estos períodos de tensión social, donde aumentan el número de manifestaciones”.
Estudiantes en las calles
26 de enero
San Cristóbal, Táchira
Estudiantes de la Universidad Nacional Experimental del Táchira, así como de la Universidad de Los Andes (Núcleo Táchira) realizaron una concentración en la que repartieron volantes a la población civil acerca de la enmienda constitucional. La Guardia Nacional, violando la autonomía universitaria, reprimió con perdigones, bombas lacrimógenas y tanquetas.
22 de enero
Valencia, Carabobo
Universitarios y población civil de Carabobo marchan hasta el Palacio de Justicia para rechazar las represiones continuas por parte de los cuerpos de seguridad. En la marcha son agredidos la periodista y locutora Charito Rojas, el reportero gráfico Raúl Garantón y el líder político Miguel Parra con artefactos pirotécnicos y objetos contundentes.Caracas,
Distrito Capital
Estudiantes de la Universidad Simón Bolívar cerraron una vía para protestar contra la represión y en rechazo a la enmienda constitucional. En el lugar, cuerpos policiales y Guardia Nacional agredieron a los manifestantes con perdigones y bombas lacrimógenas.
21 de enero
Barquisimeto, Lara
Estudiantes universitarios del estado Lara se concentraron frente al Consejo Nacional Electoral para entregar un documento al director del organismo en solicitud de la apertura del Registro Electoral Permanente para los nuevos electores.
20 de enero
Caracas, Distrito Capital
El movimiento estudiantil salió a manifestar en contra de la enmienda constitucional. A pocos minutos de su salida hacia el TSJ, la marcha fue reprimida por la Policía Metropolitana (PM). Las armas empleadas fueron bombas lacrimógenas, perdigones, ballena y armas de fuego. De la agresión resultaron heridos 25 personas y 4 estudiantes detenidos.
Anzoátegui
Estudiantes de la Universidad Santa María, en el estado Anzoátegui, realizaron una concentración a las puertas del recinto universitario para manifestar su desacuerdo ante la enmienda constitucional. 40 estudiantes fueron lesionados.
19 de enero
Mérida
Jóvenes de la Universidad de Los Andes (ULA) en Mérida realizaron una manifestación para mostrar su descontento ante las declaraciones presidenciales en las que apoyaba la represión estudiantil. Al mismo tiempo mostraron su rechazo ante el proyecto de enmienda. La Policía de Mérida arremetió con perdigones y bombas lacrimógenas. Cuatro universitarios son lesionados.
Caracas, Distrito Capital
Estudiantes la Universidad Central de Venezuela (UCV) que se dirigía a la Fiscalía General de la República para denunciar los hechos de hostigamiento contra el dirigente de la Federación de Centros Universitarios (FCU-UCV), Ricardo Sánchez, fueron reprimidos por los cuerpos de seguridad. El resultado son tres personas heridas.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)