Reporte: Cobertura de Protestas del 01 al 03 de mayo

Facebook
Twitter
LinkedIn

Durante las jornadas de protestas realizadas del  01 de mayo  al 03  de mayo se registraron  ocho casos de violaciones a la libertad de expresión, que dejaron al menos quince víctimas entre periodistas, camarógrafos, y miembros de medios de comunicación.

El 01 de mayo la periodista Keissy Bracho de Unión Radio, se encontraba cubriendo la manifestación en el Paraíso, en las cercanías del  C.C Multiplaza y fue impactada por el rebote de una bomba lacrimógena en el antebrazo derecho.[1]

A su vez, el periodista Miguel Gutiérrez de Noticias EFE fue agredido y robado por un grupo de manifestantes,  mientras cubría la manifestación en la Castellana, Caracas. Lo despojaron de su máscara anti-gas y de su casco, el cual pudo recuperar después, y fue golpeado en su oreja izquierda; así lo relató el periodista para el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP). [2]

//platform.twitter.com/widgets.js

Del mismo modo, fue agredido el equipo de Globovisión por un grupo de manifestantes, en las inmediaciones de la Castellana, mientras realizaba la corbetura de la manifestación.[3]

El 02 de mayo el equipo de Vivo Play fue detenido en horas de la noche en el sector Chapellín, en la calle Los Mangos, Caracas. Maryuri González (periodista), Guido  Villamizar (productor), Marcos Vergara y Deivis Valera (motorizados) fueron detenidos y posteriormente trasladados a la división antiterrorismo del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en El Recreo. Los motorizados aún se encuentran detenidos en Fuerte Tiuna.[4]

El 03 de mayo Reynaldo Riobueno, periodista de Unión Radio, fue impactado por  una bomba lacrimógena que disparó la GNB, ocasionándole una fractura en la tibia. [5]

David Dittmar fotógrafo de productora PTPdocumental, fue herido por una bomba lacrimógena en la pierna.[6]

//platform.twitter.com/widgets.js

La periodista Mildred Manrique, de 800 Noticias, fue despojada junto con otros periodistas de sus chalecos antibalas por efectivos de la GNB en Altamira. A sus compañeros también les hurtaron los teléfonos celulares.[7]

La policía del Zulia disparó contra la camioneta en la que se trasladaban Carlos Alaimo, presidente y editor del Diario Versión Final, y Edgar Dávila,  directivo de la Casa D’Italia; quien fue herido en el brazo durante el suceso, en el estacionamiento de dicho diario. El equipo de periodistas que se encontraba en la sede fue agredido y sometido por Polizulia. [8]

El periodista Alejandro Castillo, quien se encontraba en las inmediaciones del CCCT cubriendo las manifestaciones, efectivos de la GNB le lanzaron bombas lacrimógenas.[9]

El periodista Juan Carlos Neira fue impactado en la cabeza por una bomba lacrimógena, lo atendió Salud Chacao.[10]

Luis Miguel Cáceres, periodista de Crónica Uno le lanzaron una botella desde un edificio mientras cubría manifestaciones en El Paraíso.[11]

[1] Testimonio de Keissy Bracho.

[2] Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), 01 de mayo de 2017, en Twitter. Recuperado en https://goo.gl/KvCPNI

[3] Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), 01 de mayo de 2017, en Twitter. Recuperado en https://goo.gl/yVzLoK

[4] Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), 02 de mayo de 2017, en Twitter. Recuperado en @sntpvenezuela

[5] Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), 03 de mayo de 2017, en Twitter. Recuperado en https://goo.gl/MN8dZW

[6] Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), 03 de mayo de 2017, en Twitter. Recuperado en https://goo.gl/0LOjCR

[7] Testimonio Mildred Manrique.

[8] El Nacional, Polizulia atacó al presidente editor del diario Versión Final. 03 de mayo de 2017, rescatado en https://goo.gl/gKnp0n

[9] Testimonio de Alejandro Castillo.

[10] Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), 03 de mayo de 2017, en Twitter. Recuperado en https://goo.gl/3dPNsN

[11] Testimonio de Luis Miguel Cáceres.

Artículos relacionados

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.