Relatoría de Libertad de Expresión de la ONU exige reconsiderar cierre de RCTV

Facebook
Twitter
LinkedIn
Image El relator de las Naciones Unidas (ONU) para la Libertad de Opinión y Expresión, Frank La Rue, rechazó la medida de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) contra RCTV Internacional, en el que se le expulsó de la grilla de televisión por suscripción.
El representante del organismo internacional emitió un comunicado al gobierno venezolano en el que se criticó de manera contundente la acción del organismo gubernamental. La Rue insta que revise la decisión que obligó a las compañías de transmisión por cable y satélite a sacar de su parrilla de programación a RCTV Internacional.

"La Relatoría exhorta al Gobierno a reconsiderar estas medidas, al restablecimiento de las garantías de libertad de opinión y expresión y de respeto al debido proceso", señala el documento.

Asimismo, en el texto de la organización mundial se pide que se mantenga el respeto a los tratados internacionales y a la legislación interna. La Rue destacó que ningún tribunal ordenó el cierre del canal de televisión, sino que respondió a un procedimiento netamente administrativo y sin derecho a la defensa.

"La Relatoría considera que todo cierre de un medio de comunicación debe obedecer al procedimiento legal previamente establecido, conducido por una autoridad estatal independiente y no puede ser producto de una decisión administrativa del Gobierno", se expresó en el texto.

La sanción contra RCTV se adoptó luego de que Conatel publicara en diciembre de 2009 una norma técnica que define a los productores nacionales audiovisuales, y en la que se estipula evaluar los últimos meses de programación de los canales por suscripción para determinar si entran o no en dicha categoría.

La Relatoría de las Naciones Unidas se ha pronunciado en anteriores oportunidades respecto a la situación de libertad de expresión en Venezuela. El 10 de agosto de 2009, hicieron un pronunciamiento en contra de la propuesta de la fiscal general de la República, Luisa Ortega Díaz, sobre una legislación especial contra Delitos Mediáticos. Asimismo, manifestaron descontento y rechazo con el cierre de 34 estaciones de radio y televisión, a finales de julio del año pasado.

Fuentes:

•    Desde las Naciones Unidas solicitan reconsiderar. (27/01/10). El Universal. Política. p. 1-4.
•    Relatoría de la ONU exige reconsiderar cierre de  Rctv. (27/01/10). El Nacional. Nación. p. 2.

Artículos relacionados

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.