Relator de la ONU preocupado por la situación de la Libertad de Expresión en Venezuela

Facebook
Twitter
LinkedIn
Image El 03.09.09, Frank La Rue, Relator especial del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre la promoción y protección de la libertad de opinión y expresión, emitió un comunicado de prensa en la que fija posición sobre los últimos hechos que afectan a la libertad de expresión en Venezuela.  A continuación pueden leer texto completo del pronunciamiento:

5 DE AGOSTO DE 2009

RELATOR ESPECIAL SOBRE EL DERECHO A LA LIBERTAD DE OPINIÓN Y DE EXPRESIÓN MANIFIESTA SERIA PREOCUPACIÓN POR LA SITUACIÓN DEL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

El Relator Especial del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre el derecho a la libertad de opinión y de expresión, Sr. Frank La Rue, expresó hoy día su seria preocupación ante el cierre de 34 radios en Venezuela, que consideró “constituye un hecho grave y masivo de violación a la libertad de expresión sin precedentes recientes en el Continente”.

El Relator Especial expresó que el cierre de las radioemisoras se ha realizado bajo el argumento de faltas administrativas por parte de los directores de las radios clausuradas, las cuales habrían debido ser resueltas mediante los procedimientos administrativos legales normales, dando posibilidad a pronunciarse a todas las partes y buscando correctivos que no impliquen el cierre de medios de comunicación que han estado transmitiendo durante mucho tiempo. Agregó que estos cierres fueron ordenados por entidades del organismo del ejecutivo en forma sorpresiva y sin diálogo alguno con los representantes de las radios interesadas.

Según el Relator Especial, la decisión de sancionar a un medio de comunicación social o de clausurarlo no puede ser una simple decisión política del organismo ejecutivo pues, de ser así, se prestaría a la arbitrariedad y al abuso de poder. Agrava esta situación el hecho de que el Gobierno haya anunciado que alrededor de otras 200 radioemisoras se encuentran bajo investigación y que corren el riesgo de que se cancele también sus frecuencias. “La sola amenaza de cierre constituye un acto de intimidación y censura política que resulta una grave violación a la libertad de expresión, consagrada en el Pacto  Internacional de Derechos Civiles y Políticos y en la Constitución  Política de la República Bolivariana de Venezuela”, expresó el Relator  Especial.

El Relator Especial concluyó solicitando a las autoridades de gobierno de la República Bolivariana de Venezuela que dejen sin efecto las órdenes de cierre de las 34 radioemisoras afectadas, hasta que todas las partes hayan sido debidamente escuchadas y se adopte una posición de carácter administrativo y no político, basada en el pleno respeto a los derechos humanos.

El Relator Especial concluyó su declaración ofreciendo a la República  Bolivariana de Venezuela su cooperación y apoyo técnico en estos procesos, solicitando una invitación para visitar el país con ese propósito.

Artículos relacionados

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.