El Tribunal Estadal Cuarto de Primera Instancia en Funciones de Control con Jurisdicción Nacional y competencia en casos vinculados con Delitos Asociados al Terrorismo, imputó al periodista Ronald Carreño por el presunto delito de “terrorismo y Conspiración”, la madrugada del jueves 29, tras su detención arbitraria y desaparición forzoza.
Joel García, abogado defensor confirmó esta información a través de la red social Twitter.
“Siendo las 12:55 horas de la madrugada, culminamos la audiencia de presentación del periodista Roland Carreño”, publicó García.
Detalló que Carreño quedó privado de libertad y fue imputado por la presunta comisión de los delitos de “Conspiración, Tráfico ilícito de armas de guerra y municiones, y Financiamiento al Terrorismo”. Estará recluído en la sede del Sebin El Helicoide.
La investigación inició el pasado 26 de octubre de acuerdo con una minuta emitida por el Tribunal Supremo de Justicia este 29 de octubre. Según el documento efectivos de la Policía Nacional Bolivariana detuvieron a Carreño con “un fusil desarmado modelo AM-15 calibre 5.56 con 17 municiones”.
El comunicado también expresa que Carreño “es el encargado de realizar los pagos de logística de grupos terroristas que intenta desestabilizar el orden interno y suspender las elecciones parlamentarias próximas a realizarse, para lo cual utiliza la fachada de organizaciones no gubernamentales que también son empleadas como fachada para costear la logística de la denominada Operación Gedeón”.
Adicionalmente, lo acusan de coordinar “el financiamiento de la logística empleada en el plan de fuga de Leopoldo López desde la embajada de España en Venezuela”.
Desaparecido por más de 24 horas
El periodista y activista de Voluntad Popular (VP), estuvo desaparecido desde la tarde del pasado lunes 26 de octubre. A través de redes sociales, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), y dirigentes del partido VP aseguran que perdieron contacto con Carreño el lunes a las 5:30pm.
Vecinos de la zona aseguran que Carreño fue interceptado por dos camionetas negras sin placas y desde entonces se desconoce su paradero.
Esta acción ocurre luego de la salida del líder opositor, Leopoldo López, de la residencia del embajador de España.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)