Presos en Uribana inicial huelga de hambre ante inexistencia de mesas de diálogo

Facebook
Twitter
LinkedIn

El día jueves 25 de agosto, los privados de libertad recluidos en La Penitenciaria de Centro Occidente (Uribana), localizada al norte de Barquisimeto, iniciaron una huelga de hambre hasta tanto las autoridades no inicien las mesas de diálogo prometidas. La ministro para Asuntos Penitenciarios, Iris Varela anunció que no acudirá personalmente a este centro penitenciario, nombró una comisión que la representará en el diálogo con los reclusos y poder atender a sus reclamos.

Las peticiones de los reos hablan de la destitución inmediata tanto del director del centro penutenciario, como de la defensora del Pueblo del estado Lara y de la presidenta del Circuito Judicial número 3, al ser estos, según ellos, los principales responsables de la violación de los derechos fundamentales de los internos.

El inicio del conflicto en Uribana ocurrió hace seis días cuando aproximadamente cien reclusas se trasladaron a la cárcel de hombres en rechazo a supuestos malos tratos por parte de los efectivos de la Guardia Nacional y demás autoridades penitenciarias. Ante esto la ministro Varela manifestó que existe una situación de indisciplina en la carcel, “hemos enviado a otro comisionado del Ministerio, para que continúen con el diálogo. Porque si de algo estamos seguros es que nuestras únicas armas son el diálogo y la palabra, nunca transgrediré las normas y, ni las leyes.”

450 efectivos militares mantienen tomada la Penitenciaría, impidiendo el paso por las calles que conducen al recinto carcelario. Familiares y periodistas se encuentran a la expectativa de lo que pueda ocurrir, esperan cualquier respuesta por parte del Gobierno nacional sobre la situación.

Fuentes:

Reclusos de Uribana se declararon en huelga de hambre (26/08/2011). El Universal. Consultado el 26/08/2011.

Presas de Uribana iniciaron huelga de hambre (26/08/2011). 2001. Consultado el 26/08/2011.

Artículos relacionados

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.