Preocupa a la SIP reducción aún mayor de libertad de prensa en Venezuela

Facebook
Twitter
LinkedIn

Miami (1 de agosto de 2017)1.- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó las amenazas del presidente de Venezuela contra los medios de comunicación independientes, a la que vez que expresó temor de que las libertades de expresión y de prensa se minimicen en el nuevo proceso de reforma constitucional que se ha iniciado en el país.

Después de la elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) el pasado domingo, el presidente Nicolás Maduro advirtió que no tolerará campañas en contra de su Gobierno por parte de los medios: “Estamos en combate comunicacional otra vez contra las mentiras de las televisoras”.

El presidente de la SIP, Matt Sanders, director senior y gerente general de Deseret Digital Media, de Salt Lake City, Utah, condenó las amenazas de Maduro por su aversión a los medios independientes y mostró su preocupación de que el gobierno continuará reduciendo las libertades de expresión y de prensa “lo que podría quedar de manifiesto en un posible texto constitucional, así como lo registra la Constitución de Cuba”.

Sanders reflexionó que Maduro siempre fue explícito a favor del régimen cubano. En materia de libertad de prensa y medios de comunicación, el Art. 53 de la Constitución de Cuba indica: “Las condiciones materiales para su ejercicio están dadas por el hecho de que la prensa, la radio, la televisión, el cine y otros medios de difusión masiva son de propiedad estatal o social y no pueden ser objeto, en ningún caso, de propiedad privada”.

Maduro pidió a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) que investigue a Televen por “apología del delito” por transmitir en vivo las protestas sociales. La SIP viene denunciando la intimidación, violencia institucional y física durante la cobertura periodística y las detenciones arbitrarias contra los comunicadores, así también el uso de mecanismos tales como las restricciones estatales en la distribución del papel prensa, cancelación de licencias, procesos administrativos y judiciales, y ataques a sedes, entre otras formas de silenciar a los periodistas y medios venezolanos.

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, Roberto Rock, director del portal mexicano La Silla Rota, subrayó las advertencias que la SIP vino haciendo sobre el deterioro sistemático de la democracia y la libertad de prensa en los 18 años de gobierno chavista. Consignó que la última resolución de la SIP – dictada en abril en coincidencia con el inicio de las protestas sociales – se indicaba que la crisis sigue “comprometiendo valores democráticos esenciales como la división de poderes, la autonomía del Poder Legislativo, la independencia de la Justicia o el ejercicio de derechos civiles básicos, como la libertad de expresión, el derecho al disenso o el derecho de peticionar a las autoridades, entre muchos otros”.

La SIP es una entidad sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoción de la libertad de prensa y de expresión en las Américas. Está compuesta por más de 1.300 publicaciones del hemisferio occidental; y tiene sede en Miami, Florida, Estados Unidos.

Referencias[+]

Artículos relacionados

Excarcelan al reportero gráfico Carlos Germán Debiais

Al fotógrafo Carlos Germán Debiais lo excarcelaron durante la madrugada del martes 6 de junio tras un año y medio de detención

Alcalde Tito Oviedo critica titular de una nota de La Patilla

El alcalde del municipio Caroní, Tito Oviedo, criticó este martes 6 de junio el titular de una nota escrita por la periodista

Hostigan e intimidan al periodista Manuel Ramírez

El periodista Manuel Ramírez denunció recientemente ante el Ministerio Público (MP) presuntos actos de hostigamiento e intimidación por parte de José Navarro,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.