ONG presentó situación de Venezuela en el Foro de Gobernanza de Internet

Facebook
Twitter
LinkedIn

internetDel 27 al 29 de agosto Espacio Público participó en la Reunión Preparatoria para el Foro de Gobernanza de Internet (LACIGF), donde se debatió sobre diferentes retos que tiene la gobernanza de Internet en América Latina. Participaron representantes de gobiernos de latinoamérica y el Caribe; representantes de empresas como como Google y Teléfonica; organizaciones técnicas como LACNIC e ICANN y miembros de la sociedad civil de la región.

 

Durante el Foro se conversó sobre temas que afectan el Internet en la región: acceso a internet; la neutralidad en la red; aspectos de seguridad en materia de spam, hacking y cibercrimen; la participación multisectorial; y la libertad de expresión y el libre flujo de información en Internet.

En este contexto representantes de las ONGs Espacio Público y Venezuela Inteligente, que trabajan temas relacionados con la libertad de expresión, plantearon diversas problemáticas existentes en el país respecto al servicio de Internet haciendo énfasis en la necesidad de acceso a un internet de calidad, pues la conexión dificulta el disfrute de algunos contenidos como video en vivo, considerando que en Venezuela la mayor parte de la población cuenta con una conexión menor a 1 megabit por segundo a un elevado costo.

Además se discutió el bloqueo de páginas web en Venezuela, desde donde no se puede acceder a sitios web como diariodecuba.com, analisis24.com y dolartoday.com. De la misma manera han ocurrido numerosos hackeos y amenazas electrónicas a personalidades públicas, defensores de derechos humanos, periodistas y políticos las cuales no han sido debidamente investigadas ni sancionadas.

Frank La Rue, Relator de Naciones Unidas para la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión y de Expresión, explicó que la calidad de la conexión a Internet puede limitar la libertad de expresión e información, mostrando su preocupación por la baja calidad del servicio en Venezuela. Añadió que los Estados deben asegurar la calidad de Internet, y la comparó con la calidad del agua: no es suficiente satisfacer el acceso a la misma si la calidad no es aceptable. La Rue enfatizó que el acceso al Internet está comprendido por tres elementos: acceso a contenido sin censura; conectividad e infraestructura adecuada; y acceso de calidad.

Esta problemática, junto con represalias judiciales y laborales por contenidos difundidos en redes sociales, crean un entorno donde no es posible contar con un Internet libre desde el cual las personas puedan ejercer sus derechos plenamente.

Fuentes:

Andrés Azpúrua – Venezuela Inteligente

Oswaldo Cali – Espacio Público

Espacio Público, 28 de agosto de 2013, A Frank La Rue le preocupa la calidad de Internet en Venezuela.Recuperado el 02/09/2013 en:  http://bit.ly/17BFOGX

Espacio Público, 16 de julio de 2013, Manifiesto por Internet de Calidad fue entregado a autoridades responsables. Recuperado el 02/09/2013 en: http://bit.ly/14asv2l

Espacio Público, 14 de mayo de 2013, Frecuentes hackeos en twitter. Recuperado el 02/09/2013 en http://bit.ly/10wWiL6

Espacio Público, 08 de abril de 2013, 6ta iniciativa: Internet para todos, Internet derecho humano. Recuperado el 02/09/2013 en: http://bit.ly/107vUsh

Espacio Público, 22 de enero de 2013, Imposibilitado acceso a página web del Diario de Cuba. Recuperado el 02/09/2013 en: http://bit.ly/15TN8iw

Espacio Público, 16 de octubre de 2012, Ataques informáticos sacuden las redes sociales en el país. Recuperado el 02/09/2013 en:  http://bit.ly/15Az8pK

Artículos relacionados

Diputado Jesús Faría hostiga a periodista en rueda de prensa

Alberto Torres, periodista del portal digital Crónica Uno, fue hostigado verbalmente por el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Luis Alejandro Acosta

Excarcelan con medidas cautelares al periodista Luis Alejandro Acosta

El Tribunal Primero de Control del estado Amazonas (sur) excarceló con medidas cautelares, este jueves 21 de septiembre, al periodista Luis Alejandro

Hostigan a la periodista Ronna Rísquez

La periodista Ronna Rísquez resultó víctima de hostigamiento verbal a través de la red social X (antes Twitter), este jueves 21 de

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.