Olga Berrios conversó sobre el buen uso de tecnologías para las ONG

Facebook
Twitter
LinkedIn

La ciberactivista española y autora del blog La Broma.com Olga Berrios fue la encargada de facilitar el curso Web 2.0 para organizaciones no gubernamentales, cuyo objetivo principal fue brindar y capacitar a miembros de asociaciones civiles y comunidades organizadas sobre el uso de las herramientas de la web 2.0 para potenciar, difundir y optimizar las acciones, campañas e informaciones de cada una de las instituciones con fines y objetivos sociales.

El taller de ocho horas estuvo destinado a organizaciones no gubernamentales, asociaciones civiles y grupos de trabajo de la comunidad y de la sociedad civil.

 

Berrios comenzó la actividad explicando las novedades de la Web 2.0 como la nube, como una plataforma en la que está presente la información. La ubicuidad que nos otorga las nuevas tecnologías, el fácil acceso a los contenidos en todas partes del mundo porque ya los contenidos no están almacenados sólo en una computadora sino que están guardados en la Web.

Anteriormente se necesitaba una computadora o dispositivos de memoria portátiles para tener la información. Ahora sólo basta con guardarla en una plataforma en línea y se podrá tener fácil acceso en cualquier dispositivo que tenga acceso a Internet.

La facilitadora también comentó que se debe evitar al máximo la infoxicación, que no es más que el exceso de información en la web y el cuidado que se debe tener al manejarla. El futuro de la web semántica está próxima a nosotros, en la que los motores de búsqueda organizarán las informaciones de una manera práctica, fácil e intuitiva al usuario.   

Berrios aconsejó a los miembros de las ONG que deben ser positivos cuando promocionen sus mensajes. Se debe mostrar la solución que se le quiere dar a la problemática, no basta sólo con mostrar el problema. De igual modo, se tiene que invitar a la participación y el apoyo de una causa. Preguntarle al usuario: “¿Qué puedes hacer para mejorarlo?”, para que así sientan que su accionar es importante.   

Se discutió sobre la cultura libre, la movilización para promover en Internet las licencias alternativas o complementarias. No implica la completa eliminación de las licencias Copyrigh, pero sí la promoción de Creative Commons con fines sociales para compartir y difundir información útil.

 

En la actividad se abrió blogs en Blogger.com, se discutió sobre la utilidad de Twitter para las ONG y se respondió preguntas puntuales de cada uno de los participantes. Asimismo, se brindó una asesoría personalizada de acuerdo a los intereses y dudas de los asistentes.

Artículos relacionados

Escoltas de Nicolás Maduro agredieron a periodistas en Brasil

Un grupo de periodistas que cubrían una cumbre de mandatarios sudamericanos en Brasilia, capital de Brasil, fueron agredidos, en medio de gritos

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.