Informe 2012: Situación del derecho a la libertad de expresión e información en Venezuela

Facebook
Twitter
LinkedIn

En el período estudiado, se registraron 169 casos con denuncias de violaciones a la libertad de expresión e información. En el total de casos se contabilizaron 248 denuncias de violaciones al derecho a la libertad de expresión e información. Adicionalmente se registraron 51 ataques informáticos, que mayoritariamente constituyeron violaciones a la privacidad y usurpación de cuentas en redes sociales.

El 2012 fue un año electoral, se realizaron elecciones nacionales y estadales: el 07 de octubre se efectuó una elección presidencial en la que fue reelecto el presidente Hugo Chávez y el 16 de diciembre, en elecciones regionales se votó por los gobernadores. Existe una correlación directa entre la ocurrencia de eventos electorales y el incremento de los casos y denuncias contentivas de restricciones ilegitimas a la libertad de expresión. Este patrón recurrente persiste por la impunidad de las agresiones y ataques, los mecanismos discrecionales en la gestión pública y la ausencia de un control institucional que contribuya a prevenir los hechos violentos y a castigar a los responsables de los que ocurran.

El derecho a la libertad de expresión es consustancial con el desarrollo de los procesos electorales, constituye un mecanismo fundamental que permite que los ciudadanos conozcan las propuestas de los candidatos y tomen sus decisiones. Un cerco al derecho a la libertad de expresión es una limitación a la oportunidad de construir un criterio coherente sobre las alternativas electorales asociadas a los representantes elegibles, que se manifiesta posteriormente en el voto y cuyo resultado incidirá en la vida de todos los ciudadanos.

Las dinámicas asociadas a una polarización política signada por la exclusión o negación del atributo de persona al adversario político contribuyen con las causas de la violencia contra los periodistas y medios de comunicación. El debate político venezolano está muy centrado en la descalificación personal con abuso de adjetivos calificativos que niegan el debate; mientras la institucionalidad pública no cumple la función preventiva en procura del respeto de la diversidad.

El período estudiado evidencia un incremento de 21.6% en el número de casos con respecto al año anterior en el mismo lapso, cuando se registraron l39 casos. Desde el año 2002 hasta el 2012, este último ha registrado el mayor número de casos por año, solo superado por el 2009.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.