Informar desde las víctimas evita la exaltación de la violencia

Facebook
Twitter
LinkedIn

El pasado lunes 23 de septiembre, en los espacios de Foro XXI, más de 20 periodistas reflexionaron sobre la cobertura informativa que actualmente se realiza en el país, como a través de la perspectiva en derechos humanos se protege a la víctima y la responsabilidad de los medios en la reproducción de los hechos violentos, la denuncia y la revictimización. Para guiar la conversación las periodistas: Vanessa Moreno, de Cecodap, Yohana Marra de Crónica Uno y Ronna Rísquez de InSight Crime.

El abordaje en derechos humanos es una forma de hacer periodismo

El foro inició con la participación de Moreno, quien propuso algunos argumentos al debate sobre la cobertura de la violencia desde la perspectiva de derechos humanos, resalta, la apropiación del lenguaje policial en las notas, que en muchos casos contribuye a la revictimización, a juicio de la periodista:

“Cada una de las fuentes tiene una necesidad: la policía, la víctima, el victimario, lo importante es tener claro que el periodismo es un servicio público y la idea es no girar la balanza hacia la violencia”.

Vanessa Moreno Losada

El periodismo es un servicio público

Desde Medellín, la periodista de investigación especializada en temas de violencia, derechos humanos y crimen organizado, Ronna Rísquez enfocó su participación en contextualizar cómo es hacer periodismo de sucesos en uno de los países más violentos del mundo, expuesto a diario a un sinnumero de desafíos con las fuentes y la responsabilidad y el impacto de este con las víctimas. Destacó el deber que tiene el periodismo de ampliar la información dada por sus fuentes.

“La fuente policial está interesada en que se sepa su versión, siempre está parcializada y es nuestro deber dudar sobre toda la información que recibimos, escoger y saber el por qué”.

Ronna Rísquez

Escuchar a la víctima permite alejarnos del amarillismo

La periodista de sucesos del portal Crónica Uno compartió algunas de sus experiencias haciendo coberturas que servirían para mejorar la práctica profesional, al tiempo que cuestionó la forma de hacer periodismo y exhortó a respetar a las víctimas.

“Es decisión de cada periodista como trabajar, siempre y cuando se haga desde el respeto. Respeto al lector y sobre todo a las víctimas”

Para Yohana, la calidad del periodismo depende del uso que se le de al poder que se tiene y lo respetuosa que pueda ser la cobertura. Expresó preocupación por el nivel de exposición que asumen algunos periodistas pues considera que es una fuente lo suficientemente peligrosa para seguir aumentando los riesgos, por lo que les hizo un llamado a resguardar su integridad.

“Es ver más allá, no solo es el calor del momento”.

Yohana Marra

La ronda de preguntas estuvo enfocada en la importancia de la preparación de los periodistas a la hora de cubrir pautas. Así como reflexionar sobre los indices de violencia a los que estamos expuestos los venezolanos y la inmediatez, factores que facilitan la reproducción de un lenguaje que exalta la violencia, revictimiza y profundiza juicios. Es por eso que todo esfuerzo dirigido a reflexionar sobre mejores prácticas, uso adecuado del lenguaje y la incorporación del enfoque de derechos humanos se hace cada vez más pertinente.

Artículos relacionados

Diputado Jesús Faría hostiga a periodista en rueda de prensa

Alberto Torres, periodista del portal digital Crónica Uno, fue hostigado verbalmente por el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Luis Alejandro Acosta

Excarcelan con medidas cautelares al periodista Luis Alejandro Acosta

El Tribunal Primero de Control del estado Amazonas (sur) excarceló con medidas cautelares, este jueves 21 de septiembre, al periodista Luis Alejandro

Hostigan a la periodista Ronna Rísquez

La periodista Ronna Rísquez resultó víctima de hostigamiento verbal a través de la red social X (antes Twitter), este jueves 21 de

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.