Edgar Fiol, director ejecutivo de la Asociación de Industriales de las Artes Gráficas (Aiag), informó el 28 de mayo que el sector sigue “sin ver la luz” al final del túnel por la escasez de insumos, la deuda no liquidada con los proveedores internacionales y la baja productividad en las empresas.
A través de una entrevista transmitida por Unión Radio, Fiol indicó que no tienen cómo trabajar porque no tienen materia prima. “No hay insumos porque no hay divisas para poder adquirirlas en el extranjero”, explicó.
“Estamos trabajando a un 30%, cuando mucho, en nuestra capacidad de producción. Las empresas nos reportan una caída muy significativa. En lo que se refiere a almacenes, hay algunos insumos que no existen en el mercado”, agregó.
La crisis que afecta al sector se refleja, según Fiol, en la escasez de etiquetas, envoltorios, cajas y en problemas para la impresión de hojas y empaques.
“En términos generales, (las empresas asociadas a la Aiag) nos reportan de 15 a 20 días de disponibilidad de productos en el almacén para la productividad”, agregó.
Las empresas del ramo están cubriendo las solicitudes de los clientes con el intercambio de insumos y de equipos. No obstante, Fiol aseguró que ya se están viendo en el mercado productos en los anaqueles sin etiquetas.
Ni un dólar desde hace seis meses
Edgar Fiol también llamó al Gobierno a asignar los dólares necesarios para un sector que debe importar el 80% de los insumos que consume. Aseveró que desde octubre de 2014, las empresas asociadas a la Aiag no han recibido dólares preferenciales y que casi el 6% de ellas ha adquirido divisas por la vía del Simadi.
El dirigente gremial, además, pidió al Gobierno liquidar la deuda que suma 42 millones de bolívares a los proveedores internacionales para lograr obtener insumos y exigió al Ejecutivo implementar una política cambiaria “clara y transparente”.
Textos escolares con problemas
Por otra parte, Fiol aseguró que las empresas asociadas a la Aiag presentan problemas para la fabricación de textos escolares de este año por falta de papel. “Se esperan fabricar 55 millones de textos escolares aproximadamente y tenemos las fechas por encima. Y en los actuales momentos estamos retrasados, al igual que el año pasado”, comentó. El representante del sector espera que el Gobierno atienda sus solicitudes.
Fuentes:
El Nacional, 28 de abril de 2015, Industria gráfica reporta inventarios para 15 o 20 días. Recuperado el 29/04/2015 en http://goo.gl/Gf8sBp
El Mundo, 28 de abril de 2015, Industria gráfica tiene 20 días de inventario en sus almacenes. Recuperado el 29/04/2015 en http://goo.gl/PQklga
2001, 28 de abril de 2015, Industria gráfica con el agua hasta la nariz. Recuperado el 29/05/2015 en http://goo.gl/EZoKIH
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)