Gremios y organizaciones alertan sobre libertad de expresión en Venezuela

Facebook
Twitter
LinkedIn

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) declararon en estado de emergencia al periodismo venezolano, en una visita que realizaran sus representantes a la sede del diario El Nacional. El anuncio responde a la sentencia dictada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el que se le prohíbe a este medio de comunicación impreso “la publicación de imágenes, informaciones y publicidad de cualquier tipo con contenido de sangre, armas, mensajes de terror, agresiones físicas que aticen contenidos de guerra y mensajes sobre muertes y decesos”.

Silvia Alegrett, presidente del CNP, calificó de “grave” la decisión anunciada por el Poder Judicial en la que se prohíben la publicación de información y fotografías de sucesos. “La información que emiten los medios es simplemente el hecho de lo que está sucediendo. No inventamos la noticia. Los periodistas la buscamos y se la damos al ciudadano”, advirtió.

 

Hernán Lugo-Galicia, secretario general de la seccional Caracas del CNP, sostuvo que la alerta se toma para “evitar” más medidas en contra del periodismo venezolano. “Estamos alzando nuestra voz de protesta”, señaló.

El SNTP emitió un comunicado en el que expresó su rechazo ante lo que considera como una “escalada de represión judicial” en contra de la libertad de expresión e información en el país. El Sindicato asegura que la medida busca “silenciar” las denuncias de los ciudadanos.

“La manera cómo fue redactado el fallo pone en evidencia que la preocupación del Ejecutivo Nacional y de las instancias que le obedecen, es la afectación de la imagen del oficialismo con miras a los comicios legislativos de septiembre. Sólo así se explica que a los diarios El Nacional y Tal Cual, -que ya divulgaron la fotografía de la Morgue de Bello Monte-, se les ordena una prohibición indefinida de publicar” las imágenes violentas, agregó el SNTP en la misiva.

Por su parte, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) tildó de “imprecisa” la decisión del TSJ de restringir la divulgación de ciertas noticias en medios impresos, aún cuando destaca que la polémica gráfica es “muy violenta”. RSF advirtió que la medida puede desembocar en la autocensura de los medios en Venezuela.

“Esta foto, en efecto muy violenta, hace preguntarse por la responsabilidad ética de un periódico de gran audiencia, aunque no se trate de una publicación dirigida a un público infantil o adolescente… Sin embargo, esta decisión judicial peca de amplitud e imprecisión”, aseguró la Organización a través de un comunicado.

Alejandro Aguirre, presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), criticó la decisión y destacó: “Este es un elemento más de censura dentro de un esquema gubernamental para silenciar a los medios, especialmente en épocas en que se quieren evadir las imágenes de la realidad dentro de estrategias electorales”.

“Estamos frente a un duro golpe a la libertad de prensa, y viviendo un clima de incertidumbre total, por cuanto el periodismo podrá sufrir consecuencias graves sin saber realmente cuáles son los estándares de violencia a los que atenerse para publicar o no informaciones de interés público”, indicó Robert Rivard, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP.

Fuentes:
CNP declara en emergencia al periodismo venezolano (18/08/2010). El Nacional. Consultado el 19/08/2010

SNTP hace “llamado de alerta” por las libertades de información y expresión en Venezuela (18/08/2010). El Nacional. Consultado el 19/08/2010

“Fallo de tribunal representa un riesgo de autocensura” (18/08/2010). El Universal. Consultado el 19/08/2010

SIP condena censura judicial contra periódicos venezolanos (18/08/2010). SIP. Consultado el 19/08/2010

Artículos relacionados

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Ministro de Cultura amenazó a humorista y locutor Luis Chataing

El humorista y locutor, Luis Chataing, recibió amenazas de “acciones legales” por parte del ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, luego

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.