agosto 19, 2010

HRW y WOLA exigen el cese de la campaña contra Espacio Público

El director de Human Rigth Wachts (HRW), José Miguel Vivanco, y Joy Olson, director de Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), enviaron una misiva al embajador de Venezuela en los Estados Unidos para exigir el cese de la persecusión contra Espacio Público que se desarrolla a través de Venezolana de Televisión que pretende intimidar a la organización que vela por el respecto de los Derechos Humanos en Venezuela.

HRW y WOLA exigen el cese de la campaña contra Espacio Público

El director de Human Rigth Wachts (HRW), José Miguel Vivanco, y Joy Olson, director de Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), enviaron una misiva al embajador de Venezuela en los Estados Unidos para exigir el cese de la persecusión contra Espacio Público que se desarrolla a través de Venezolana de Televisión que pretende intimidar a la organización que vela por el respecto de los Derechos Humanos en Venezuela.

Gremios y organizaciones alertan sobre libertad de expresión en Venezuela

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) declararon en estado de emergencia al periodismo venezolano, en una visita que realizaran sus representantes a la sede del diario El Nacional. El anuncio responde a la sentencia dictada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el que se le prohíbe a este medio de comunicación impreso “la publicación de imágenes, informaciones y publicidad de cualquier tipo con contenido de sangre, armas, mensajes de terror, agresiones físicas que aticen contenidos de guerra y mensajes sobre muertes y decesos”.

Silvia Alegrett, presidente del CNP, calificó de “grave” la decisión anunciada por el Poder Judicial en la que se prohíben la publicación de información y fotografías de sucesos. “La información que emiten los medios es simplemente el hecho de lo que está sucediendo. No inventamos la noticia. Los periodistas la buscamos y se la damos al ciudadano”, advirtió.

Gremios y organizaciones alertan sobre libertad de expresión en Venezuela

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) declararon en estado de emergencia al periodismo venezolano, en una visita que realizaran sus representantes a la sede del diario El Nacional. El anuncio responde a la sentencia dictada por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en el que se le prohíbe a este medio de comunicación impreso “la publicación de imágenes, informaciones y publicidad de cualquier tipo con contenido de sangre, armas, mensajes de terror, agresiones físicas que aticen contenidos de guerra y mensajes sobre muertes y decesos”.

Silvia Alegrett, presidente del CNP, calificó de “grave” la decisión anunciada por el Poder Judicial en la que se prohíben la publicación de información y fotografías de sucesos. “La información que emiten los medios es simplemente el hecho de lo que está sucediendo. No inventamos la noticia. Los periodistas la buscamos y se la damos al ciudadano”, advirtió.