Gobierno de Venezuela censura a CNN por revelar redes de ventas de pasaportes

Facebook
Twitter
LinkedIn

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) ordenó a los cableoperadores y otros servicios de televisión por suscripción eliminar las transmisiones del canal internacional de noticias CNN en Español. La decisión de CONATEL cumple con las instrucciones del Presidente de la República y otros altos funcionarios ante la difusión de la investigación “Pasaportes en la sombra”.

Desde la revelación de esta investigación, otras coberturas del canal en Venezuela también molestaron al gobierno nacional. El mismo presidente Nicolás Maduro reaccionó a Pasaportes en la Sombra y a otro trabajo periodístico el pasado domingo 12 de febrero, cuando dijo “¡Fuera CNN de Venezuela! ¡Bien lejos de nosotros! Los asuntos de los venezolanos los resolvemos los venezolanos!”, en televisión nacional.

Uno de los señalados en la red de venta de pasaportes que según esta investigación funcionó en la Embajada de Venezuela en Iraq, es el actual vicepresidente Tareck El Aissami. Maduro también dijo al canal internacional que “no meta su nariz en Venezuela, CNN bien lejos caballero, yo quiero a CNN bien lejos de aquí, fuera CNN de Venezuela”.

La canciller Delcy Rodríguez, que también es una de las señaladas con la red de venta de pasaportes, mientras rechazaba la calificación de El Aissami como un “narcotraficante prominente” por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, aprovechó para pedir “a las autoridades” sanciones en contra de CNN En Español. También señaló de “falsa” toda esta investigación.

 El artículo 57 de la Constitución Nacional señala que “Toda persona tiene derecho a expresar libremente sus pensamientos… y de hacer uso para ello de cualquier medio de comunicación y difusión, sin que pueda establecerse censura.” de igual forma el artículo 58 de la Carta Magna establece que “La comunicación es libre y plural, y comporta los deberes y responsabilidades que indique la ley.”

En su Observación General N° 25 de 1996 el Comité de Derechos Humanos demostró su rechazo categórico a la censura por el fuerte impacto que esta implica con respecto a la libertad de expresión en una sociedad democrática, en dicha observación se determinó:

“ La libre comunicación de información e ideas acerca de las cuestiones públicas y políticas entre los ciudadanos, los candidatos y los representantes elegidos es indispensable para garantizar el pleno ejercicio de los derecho amparados por el artículo 25 [del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos]. Ellos comporta la existencia de una prensa y otros medios de comunicación libres, capaces de comentar cuestiones públicas sin censura ni limitaciones.

La censura está prohibida así tanto por la Constitución como por los tratados internacionales de derechos humanos. En este caso, ordenar la salida del aire de este medio de comunicación constituye un acto de censura, que impide que los venezolanos accedan a la información que transmite este medio. La realización de este acto de forma arbitraria y sin un procedimiento judicial viola el derecho a la tutela judicial efectiva.

Un antecedente de este patrón restrictivo fue la orden de Conatel de censurar al canal de noticias colombiano NTN24 luego de transmitir información sobre protestas en febrero de 2014. Espacio Público junto con un grupo de organizaciones de la sociedad civil demandó a Conatel por dicha medida.

Este hecho reitera un esquema de censura que vulnera aún más las garantías en materia de libertad de expresión e información en Venezuela al impedir un acceso libre ante la impositiva y arbitraria reducción del espectro informativo tras la orden explícita del gobierno y sus voceros. Esto se traduce en menos información, menos pluralidad, lo que reduce el debate público, demuestra la dependencia político-partidista de instancias administrativas, en detrimento de las garantías de todos los venezolanos, y la escasa tolerancia al burlar las condiciones básicas para una auténtica democracia.

Artículos relacionados

Diputado Jesús Faría hostiga a periodista en rueda de prensa

Alberto Torres, periodista del portal digital Crónica Uno, fue hostigado verbalmente por el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Luis Alejandro Acosta

Excarcelan con medidas cautelares al periodista Luis Alejandro Acosta

El Tribunal Primero de Control del estado Amazonas (sur) excarceló con medidas cautelares, este jueves 21 de septiembre, al periodista Luis Alejandro

Hostigan a la periodista Ronna Rísquez

La periodista Ronna Rísquez resultó víctima de hostigamiento verbal a través de la red social X (antes Twitter), este jueves 21 de

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.