La delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que llegaría a Venezuela hoy, no pudo abordar el avión de la Compañía Panameña de Aviación (Copa Airlines) por órdenes del gobierno venezolano.
Desde su cuenta en la red social Twitter, la CIDH informó que el secretario ejecutivo, Paulo Abrao, la relatora para Venezuela, Esmeralda Troitiño y el relator especial para la libertad de expresión, Edison Lanza estaban a la espera para abordar el avión que los traería a Caracas pero la aerolínea se los impidió por órdenes expresas del gobierno de Nicolás Maduro.
«Copa Airlines impidió el abordaje de la delegación de la CIDH a la puerta del avión en Panamá. Todos con los bording pass en las manos. Informaron que recibieron instrucciones del régimen de Venezuela de que no estábamos autorizados a ingresar al país», tuiteó la CIDH.
La Comisión lamentó que el gobierno de Nicolás Maduro les negara el ingreso al país e informó que se reunirá con organizaciones de la sociedad civil y víctimas en Cúcuta, Colombia.
La visita “in loco“que se llevaría cabo desde el 4 al 8 de febrero fue anunciada en julio de 2019 y tenía como objetivo comprobar de primera mano la situación de los derechos humanos en el país.
Ante lo arbitrario de la medida, la CIDH anunció que encontrará con organizaciones de la sociedad civil y víctimas y familiares de violaciones de derechos humanos en la frontera entre Colombia y Venezuela.
La Comisión rechaza ese tratamiento de la manera más enérgica, y advierte que es propio de regímenes autoritarios no permitir el escrutinio internacional ni la observancia de la situación de los derechos humanos, lo cual perjudica, especialmente, a las víctimas de violaciones a los derechos humanos, y obstaculiza el valioso trabajo que adelantan las organizaciones de la sociedad civil1.
La Comisión considera que Venezuela actualmente está pasando una fuerte crisis debido a la prolongación indefinida del estado de excepción, la suspensión de los poderes de la Asamblea Nacional, la débil independencia judicial, la extralimitación de funciones de la inconstitucional asamblea nacional constituyente, la ausencia de garantías para la celebración de elecciones libres y, en general, la falta de subordinación de las instituciones del Estado a la autoridad civil evidencian la ausencia de Estado de Derecho, por lo que la visita cobraba especial importancia para tomar testimonio de las consecuencias de esto.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)