Foro: No nos callan. Periodistas en apoyo a Armando.info

Facebook
Twitter
LinkedIn

El viernes 10 de febrero un grupo de periodistas nos reunimos para conocer más a fondo el caso de hostigamiento judicial contra los periodistas de Armando.info Roberto Deniz, Alfredo Meza, Ewald Scharfenberg y Joseph Poliszuk, por la publicación de dos investigaciones en las que dan cuenta de la corrupción en las compras relacionadas a productos repartidos por los Comités Locales de Abastecimiento y Producción.

Durante el evento intervino vía Skype el periodista Roberto Deniz, quien narró lo sucedido desde su experiencia: después de la publicación del segundo reportaje fue víctima de amenazas en Twitter, como el resto del equipo; explicó que el sistema judicial venezolano no da garantías, por lo que siente más seguridad publicando fuera de Venezuela. Respecto a su salida del país, señaló: “Ninguno de nosotros nos imaginamos que por publicar esta investigación que está completamente documentada, íbamos a tener que tomar esta decisión”.

Después de la intervención de Deniz el director de Espacio Público, Carlos Correa, explicó que el caso de Armando.info pone en evidencia el ejercicio arbitrario del poder, que no quiere rendir cuentas a la sociedad y ve como amenaza la publicación de investigaciones que exponen la corrupción. Señaló que el proceso judicial se está convirtiendo en un mecanismo de censura, evitando que el periodista haga su labor libremente por temor a ser sancionado.

Luego intervino Marianela Balbi, directora ejecutiva de Ipys Venezuela, quien llamó la atención sobre la situación de los medios haciendo hincapié en la necesidad de aumentar la visibilidad de estos casos: “Esto nos tiene que levantar todas las alarmas, empezamos a tocar fibras muy sensibles para el poder y a ver las verdaderas dimensiones de la corrupción y del crimen organizado”, afirmó.

Antes de finalizar Marco Ruiz, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, hizo su intervención y lamentó que el país no ofrece garantías de un  cese a la persecución; sin embargo, recordó que como colegas “estamos dispuestos a sumar fuerzas”. Igualmente recordó que, como gremio, debemos prevenir que sigan ocurriendo estos hechos, “prepararnos como preparamos la investigación. En el ejercicio de hacer contención, nos toca alzar una bandera y subir el costo político de los actos arbitrarios contra periodistas”.

Al finalizar, Deniz respondió a las preguntas del público y se firmó un comunicado a la opinión pública sentando posición sobre lo sucedido.

Artículos relacionados

Campamento de periodismo ambiental reforzó importancia de búsqueda de datos

En un nuevo espacio de formación para periodistas, Espacio Público realizó el campamento de periodismo ambiental con dos jornadas intensivas entre el

Morgue_Twitter_Concentración

Persecución y censura no amilanan el compromiso de seguir informando en Venezuela

En Venezuela la voluntad de periodistas y trabajadores de la prensa por informar sigue intacta y va de la mano con la

I Encuentro Nacional de Abogados: derechos humanos y violaciones a la libertad de expresión en Venezuela

Espacio Público y el Comité de Protección de Libertad de Expresión realizaron el 19 y 20 de mayo el I Encuentro Nacional de Abogados.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.