Finaliza huelga de hambre de estudiantes después de 22 días de protesta

Facebook
Twitter
LinkedIn

El día 31 de enero, estudiantes universitarios, pertenecientes al Movimiento Javu, iniciaron una huelga de hambre en la sede de la Organización de Estados Americanos en Caracas. A la protesta se han sumado integrantes, quienes, de forma organizada, se han reunido de forma progresiva en cinco embajadas de países latinoamericanos: Paraguay, Brasil, Costa Rica, Chile y Perú, igualmente ubicadas en Caracas; además del inicio de huelgas en nueve estado del territorio nacional: Zulia, Carabobo, Lara, Falcón, Anzoátegui, Mérida, Táchira, Delta Amacuro y Bolívar. Los objetivos de las numerosas protestas son los mismos: la liberación de los presos políticos, así como la visita del Secretario General de la OEA, con la idea que constatar el estado de los derechos humanos en Venezuela.

A pesar de lo que consideran, continuas descalificaciones por parte de funcionarios del gobierno, los manifestantes se niegan a paralizar la protesta hasta no recibir respuesta a sus peticiones. Tras 23 días continuos de ayuno prolongado, permanecen en los lugares elegidos para las manifestaciones, recibiendo el apoyo de sociedad civil y familiares, quienes se han acercado a los lugares constantemente.

Como parte de dichas muestras de apoyo, el día 20 de febrero, un grupo de 10 madres de jóvenes huelguistas, se encadenaron a las puertas de la Unión Europea, en Caracas, en donde solicitaron el apoyo de este organismo en cuanto a la mediación con el Estado venezolano en la invitación del Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza.

Hasta el día de hoy, y según declaraciones de dirigentes del movimiento Javu” El número a escala nacional ascendió a 82: 28 en el Distrito Capital, y los demás en 9 entidades del país…”. Tras reuniones con funcionarios del gobierno, con quienes entablaron una mesa de diálogo, se conoció que la protesta fue suspendida, gracias a que algunas de las peticiones fueron concedidas.

Para los próximos días se espera que continúen las negociaciones, en las que se pretenden discutir algunos de los casos que no han recibido respuestas. Así mismo se acordó el inicio de una vigilia permanente en el resto de los estados del país, con la que se pretende garantizar el cumplimiento de los objetivos.

Fuentes:

Estudiantes inician huelga de hambre frente a la OEA por presos políticos. (01/02/2011). 2001. Consultado el 22/02/2011.

Más estudiantes se unieron a huelga de hambre por los presos políticos. (02/02/2011). Primera Hora. Consultado el 22/02/2011.

Continúa huelga de hambre de estudiantes ante la sede de la OEA. (03/02/2011). La Voz de Guarenas. Consultado el 22/02/2011.

Continúa huelga de hambre de estudiantes ante la sede de la OEA. (08/02/2011). La Región. Consultado el 22/02/2011.

Hay 63 estudiantes declarados en huelga de hambre en Venezuela. (18/02/2011). El Nacional. Consultado el 22/02/2011.

Movimiento opositor JAVU asegura que hay 82 jóvenes en huelga de hambre en todo el país. (22/02/2011). Correo del Orinoco. Consultado el 22/02/2011.

Estudiantes levantan huelga de hambre y anuncian vigilia nacional. (22/02/2011). Globovisión. Consultado el 22/02/2011.

Artículos relacionados

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Ministro de Cultura amenazó a humorista y locutor Luis Chataing

El humorista y locutor, Luis Chataing, recibió amenazas de “acciones legales” por parte del ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, luego

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.