Fallas eléctricas y de proveedores estatales afectan conexión a internet

Facebook
Twitter
LinkedIn

Una falla en el sistema eléctrico nacional y dos fallas en las operadoras del Estado, CANTV y Movilnet, afectaron la conexión a Internet en varias regiones del país entre el 2 y el 10 de febrero. 

A las 3:10 p. m. del dos de febrero, la operadora estatal de telefonía móvil, Movilnet, informó en sus redes sociales que los servicios de voz y de datos de su plataforma presentaban fallas debido a cortes de fibra óptica.1 Más de ocho horas después del anuncio de la falla, la empresa informó sobre la restitución total de ambos servicios. La caída la atribuyó a un presunto acto de vandalismo.2

El domingo cinco de febrero, usuarios reportaron en redes sociales que había fallas eléctricas en varias regiones del país, entre ellas Zulia y Mérida (al occidente), Aragua y Carabobo (zona central), Altos Mirandinos y Caracas. 

Las fallas del servicio eléctrico, por lo general, dificultan las posibilidades de que la población pueda comunicarse e informarse, además de vulnerar otros derechos humanos. El Estado, al manejar el monopolio de la electricidad, es el responsable de esos inconvenientes. 

El ocho de febrero, alrededor de las 9:00 a. m., el Observatorio de Internet Ve Sin Filtro detectó una caída de conectividad en el occidente venezolano. A las 2:00 p. m., la falla se mantenía.3 Las entidades más afectadas fueron Táchira (al suroeste, con 14 % de conectividad), Mérida (17 %), Guárico (llanos centrales, 80 % de conexión), Vargas (costa norte), Barinas (occidente, 90 %) y el Distrito Capital (93 %).4

El Observatorio informó que, de acuerdo con reportes de usuarios, la caída fue producto de fallas en el servicio de la empresa estatal CANTV en esas regiones.5

En un contexto en el que los medios tradicionales padece de cierres y censura, y los digitales son bloqueadas por órdenes del Estado, es más necesario el acceso a Internet para acceder a información libre y plural. 

Referencias[+]

Artículos relacionados

Misión de la ONU documentó represión selectiva hacia sindicalistas, periodistas y defensores por expresarse

La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela (FFM, por sus siglas en inglés),de la ONU, afirmó este 20

Conatel ordenó cierre del programa del periodista Manuel Isidro Molina

El periodista y candidato presidencial independiente Manuel Isidro Molina informó a través de sus redes sociales y en un comunicado que la

cazadores de fake news

Atacan portal de Cazadores de Fake News por segunda vez en una semana

La organización Cazadores de Fake News reportó que desde este 14 de septiembre su sitio web está bajo ataque y se encuentra

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.