Al menos dos caídas masivas de conexión a Internet se registraron en el mes de agosto producto de apagones y fallas de electricidad en varias regiones del país, afectando la posibilidad de ejercer el derecho a ala libertad de expresión, asociación, educación y otros derechos.
El Observatorio de Internet VE sin Filtro detectó que la noche del 17 de agosto hubo fallas masivas de conectividad debido a cortes de electricidad en los estados andinos.1
Las caídas comenzaron alrededor de las 7:00 p. m. y duraron aproximadamente siete horas, según el observatorio. La conectividad en el estado Barinas (suroeste) cayó a 51 % de sus valores normales y fue la entidad más afectada.
Le siguieron Trujillo (oeste) con 71 % de conectividad, Táchira (suroeste) con 73 % y Mérida (suroeste) con 83 %. A nivel nacional, la conectividad se redujo a 93 % como consecuencia del evento.
El 31 de agosto se reportó una caída nacional de internet que bajó la conectividad a 87 %, luego de un bajón de electricidad. Al menos ocho entidades fueron afectadas por la falla.2
El estado Táchira fue el más afectado, la conectividad en esa entidad cayó a 31 % de sus valores normales. En los estados llaneros de Guárico y Portuguesa (ambos en el centro del país) se redujo a 78 % y 79 %, respectivamente.
Otros estados afectados fueron Trujillo (80 %), Carabobo (norte, 82 %), La Guaira (norte, 83 %) y Barinas (85 %). En el Distrito Capital la conectividad cayó a 93 %, de acuerdo con VE sin Filtro.
De igual forma, el Observatorio de Internet reportó que un corte de fibra de la empresa estatal CANTV afectó la conexión a Internet en varios estados, principalmente en Mérida, donde la conectividad cayó a 18 % de sus valores normales.3
Las fallas de internet limitan la posibilidad de la población de comunicarse y mantenerse informada, y representan violaciones al derecho a la libertad de expresión.
El Estado, al manejar el monopolio del servicio eléctrico, es el principal responsable de las limitaciones al ejercicio de la libertad de expresión en internet por causas eléctricas, además aumenta su responsabilidad al haber fallas en la empresa estatal CANTV, proveedor con mayor cobertura geográfica de Venezuela.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Referencias[+]
↑1 | VE sin Filtro (@vesinfiltro). 📉La noche de este #17Ago inició caída de conectividad a #InternetVE en varios estados, como resultado de múltiples apagones. El evento comenzó alrededor de las 7:00 pm (UTC-4) y duró 13 horas. https://x.com/vesinfiltro/status/1692614217927377051?s=46&t=dfF1t5O5zDKwchxZOXiF9g |
---|---|
↑2 | VE sin Filtro (@vesinfiltro). 📉Bajón eléctrico genera caída de #InternetVE Nacional, a las 5:30PM (UTC-4). https://x.com/vesinfiltro/status/1697387921668452532?s=46&t=dfF1t5O5zDKwchxZOXiF9g |
↑3 | VE sin Filtro (@vesinfiltro). 4 de agosto de 2023. Un corte de fibra de #CANTV generó caída de conectividad a #InternetVE pricipalmente en #Mérida, desde las 8:30AM (UTC-4), durante 6h y 10m este #3Ago. https://x.com/vesinfiltro/status/1687469171628478464?s=46&t=dfF1t5O5zDKwchxZOXiF9g |