Radio Modulación 100.3 FM, emisora de Puerto Cabello estado Carabobo (Norte), salió del aire el viernes 1 de septiembre de 2023 tras una inspección de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel). La orden de cierre se cumplió en horas de la tarde y presuntamente la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) decomisó su transmisor.
A través de un comunicado el director de la emisora, Enrique Izaguirre, explicó que la salida del aire es para hacer “mejoras técnicas para transmitir de manera más nítida y lograr mayor alcance en la señal”1. Sin embargo, una periodista de la entidad comentó a Espacio Público 2 que se presume que no tendrían los permisos necesarios para operar.
Según el Instituto Prensa y Sociedad, la emisora tenía 11 años al aire y la comisión de Conatel “ordenó a la GNB decomisar el transmisor y las antenas, bajo el argumento de “problemas técnicos” por supuesta interferencia con Vepaco Radio 100.1 FM, cuya concesión fue otorgada a principios de 2023.”3.
Conatel continúa una política de censura ordenando el cierre de emisoras por falta de renovación de los diferentes permisos de transmisión, trámite que demora años, tiene costos elevados y trabas constantes del organismo que no reporta los avances en el proceso. Tan solo en 2022 registramos el cierre de 82 emisoras en toda Venezuela, política que restringe el derecho a la libertad de expresión y la posibilidad de la ciudadanía de mantenerse informada.
El cierre de emisoras es una medida extrema que puede reemplazarse en casos de necesidad de mejoras técnicas; la salida del aire perjudica a quienes trabajan en este medio de comunicación y a la ciudadanía que pierde una fuente informativa.
Comunicado Radio Modulación 100.3FM
Puerto Cabello, 1 de septiembre 2023
COMUNICADO
Radio Modulación 100.3 FM, una de las estaciones de mayor audiencia Puerto Cabello, con más de una década de transmisión, saldrá del aire temporalmente para ajustar su señal, adecuarse a la tecnología de punta, además de realizar mejoras en sus estudios. Modulación 100.3 FM retomará su transmisión dentro de poco tiempo, pasar seguir llevando adelante una programación dirigida a todo tipo de público, donde la información está siempre presente, con entretenimiento, enseñanza, educación, respeto y la expresión verbal ajustada a las normas de nuestro idioma.
Realizaremos mejoras técnicas para transmitir de manera más nítida y lograr mayor alcance en la señal. La emisora apagó su señal por primera vez en sus años de fundada este viernes 1 de septiembre de 2023 en horas de la tarde, para iniciar los trabajos necesarios que le permitan regresar al aire en los próximos días. Radio Modulación 100.3 FM, se mantiene apegado a las leyes que rigen la materia en la radiodifusión venezolana, siempre enmarcados en los reglamentos que dicta la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
Por ello esperamos de nuestros oyentes, anunciantes y clientes, la mayor comprensión y entendimiento hasta nuestro regreso al aire.
Enrique Izaguirre Director
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Referencias[+]
↑1 | Izaguirre, E. 1 de septiembre de 2023. Comunicado |
---|---|
↑2 | Anónimo. 2 de septiembre de 2023 |
↑3 | IPYS Venezuela (@ipysvenezuela) 2/3 #AvanceIPYSve | La Comisión, encabezada por el coordinador regional, ordenó a la GNB decomisar el transmisor y las antenas, bajo el argumento de “problemas técnicos” por supuesta interferencia con Vepaco Radio 100.1 FM, cuya concesión fue otorgada a principios de 2023. #2Sep https://twitter.com/ipysvenezuela/status/1698112608656634248 |