El pasado 8 de julio, Wikileaks hizo público un buscador que permitía revisar los correos electrónicos de la firma italiana de software Hacking Team tras las filtración masiva de sus documentos mientras los empleados dormían. Esta empresa es conocida por vender programas para espiar teléfonos y redes digitales. En 2013 esta empresa fue considerada “Enemigo de Internet” por Reporteros Sin Fronteras. Entre los países que han admitido haber contratado sus servicios están México y Chile. En cambio Ecuador ha dicho que relación es “entre particulares”. En el caso de Venezuela, no hubo contrataciones, pero los intercambios de correos muestran el interés de un exfuncionario de alto nivel del Ministerio de Interior y Justicia (MIJ), de una empresa colombiana que serviría de intermediaria a instituciones públicas, de otra española con sucursal en Caracas y hasta de una demostración a un general venezolano interviniendo un teléfono Android.
El exfuncionario
Julio Durán aparece entre los correos de Hacking Team. Aseguró el 14 de julio de 2013 que el gobierno venezolano requería una traducción por parte de la empresa italiana para poder firmar cualquier documento internacional y que había interés en promocionar su producto. Envió copias de este correo a otras direcciones con el dominio @mij.gob.ve y @mij.gov.ve, correspondientes al Ministerio de Interior y Justicia de Venezuela. Luego hubo intercambio de correos sobre verse en Berlín, y finalmente el 22 de abril de 2014, les dice que sigue esperando respuesta.
El 10 de mayo de 2013, Julio Ernesto Durán Malaver había sido designado Director Encargado de la Comisión Ministerial de Proyectos Especiales y Director General de la Oficina de Tecnologías de Información del MIJ, como reza su Memoria y Cuenta 2013, mientras en septiembre de ese mismo año fue encargado del proyecto de “transformación y modernización” del SAIME, según la Gaceta Oficial 40.241.
Durante este tiempo, presentó el Sistema Integrado de Monitoreo y Asistencia (Sima) para el municipio Sucre del estado Miranda, así como un proyecto para unificar todas las bases de datos de personas y bienes para “combatir la criminalidad” y presentar un portal único al ciudadano para los trámites de pasaporte o denuncia de vehículos robados. Además del sistema de cámaras de vigilancia con reconocimiento de imágenes que impidió el contrabando de insumos básicos hacia Brasil.
Según su propio perfil en Linkedin, dejó estos cargos en agosto de 2014 y antes fue presidente de Venezolana de Despliegue Satelital (Vedesat) entre 2008 y 2009, creada para el manejo del Satélite Simón Bolívar, a la cual describía en nota de prensa como “la herramienta de comunicación socialista por excelencia” y antes impulsó la creación de la Red Nacional de Telecomunicaciones al dirigir CVG Telecom entre 2005 y 2008, según reseñó El Universal.
Entre 2009 y 2013, fue presidente de Sistemas SimulNet, una empresa privada en cuya dirección estuvo también antes de entrar en CVG Telecom. En su planilla del Registro Nacional de Contratistas, donde aparece inhabilitada, es Director Gerente y persona de contacto, con el mismo correo con el que le escribió a Hacking Team pidiendo sus servicios para el gobierno venezolano. Entre sus clientes están la Universidad Latinoamericana del Caribe -donde habría obtenido doctorados en Educación y Filosofía-, Proemveca (de la Ingeniero Blanca Tascón, hermana del fallecido diputado), Inmecica (con múltiples obras para la Secretaría de Obras Públicas de Carabobo de 1997 al 2004, durante los gobiernos de Henrique Salas Romer y su hijo Henrique Salas Feo) y Todo Digital, c.a. para Digitalización del Archivo del Tesoro Nacional y Modernización de la Contraloría General de Carabobo, entre otros.
Julio Durán fue ingeniero de proyecto de CANTV de 1993 a 1997. Según su perfil en Linkedin, es ingeniero con Maestría en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Carabobo, con especialización en Redes en el Massachusetts Institute of Technology.
Los intermediarios
El 9 de diciembre de 2013, Ronald Rausseo, de Ventech Europe 2008 y con sede en Madrid, contactó con Hacking Team para obtener una cotización para un cliente en Venezuela. Mostraban interés y aseguraban tener presupuesto aprobado para un sistema que permitiera interceptar comunicaciones e incluso para una demostración en el país. Escribió de nuevo el 28 y luego en enero de 2014. Copió a varias direcciones con dominio ventech.com.es, incluyendo a Nelson Colombo, quien aparece como responsable de su sede en Caracas. Las negociaciones no avanzaron, ni se revela el posible cliente.
La empresa Importadora Ventech C.A. es la sucursal de Ventech 2008 S.L. En Caracas están ubicados en la Urbanización Montalbán III, Centro Comercial al lado del Liceo Aplicación, Caracas, Piso 3, Oficina 26 según su página web. En su planilla del Registro Nacional de Contratistas salen inhabilitados para hacer negocios con el gobierno desde el 9 de agosto de 2013 por violación del artículo 50 de la Ley de Contrataciones Públicas, que pena el incumplimiento de los lapsos de la obra. Registrados como Distribuidor, entre sus clientes está Fama de América, Café Venezuela e Industria Azucarera Santa Clara.
Sus socios son Nelson José Colombo Lobo y Xiomara Janette Colombo Lobo. El primero sale también como persona contacto de otra empresa registrada pero inhabilitada en 2008: Distribuidora Disfilca, C.A. En la misma, los directivos también son Colombo Lobo, pero en este caso, Franklin Javier y Maryuly de las Mercedes. Además del vínculo familiar, esta empresa tuvo la misma dirección que Ventech, y además comparte a Fama de América como cliente. Pero a Disfilca le fue mejor porque también logró contratar con CANTV, Edelca, Electrificación del Caroní y Metro de Caracas.
En su perfil de Linkedin, Nelson Colombo aparece como CEO de Ventech Venezuela mientras Franklin Javier Colombo Lobo, desde el 17 de diciembre de 2009, está registrado en directorios de empresarios como Infoempresa como apoderado de Ventech Europe 2008. Lo mismo en Empresia y OpenTenea. Una relación de lo más estrecha con sus representantes en Venezuela. Franklin posee el número 5.016 en la lista de afiliados al Colegio de Contadores Públicos del Distrito Capital de Venezuela.
Robotec
Esta firma colombiana sería el enlace de tres potenciales clientes venezolanos: Comisión Nacional Anti-Secuestro (creada en abril de 2013), la Dirección de Inteligencia Militar (DIM) y el Ministerio de Defensa. Esto según correo enviado por Hugo Arcila, Director de Defensa y Seguridad Nacional de la empresa colombiana Robotec a Alex Velasco, Gerente de Cuentas Clave de Hack Team, el pasado 30 de enero de 2015.
Mediante una carta pública en su página web, la empresa aclara que no fueron ellos los que sufrieron la filtración informático, sino Hack Team, y que ellos “solo venden la tecnología”. En la división llevada por Arcila, se ofrecen estos servicios:
- Equipos de Audio, Video y Localización inalámbricos
- Localización y control remoto de smartphones y computadoras.
- Sistemas de vigilancia aérea, terrestre y marítima no tripulados.
- Centros de Comando y Control.
- Sensores terrestres no atendidos para control de fronteras.
- Equipos de protección de dignatarios.
- Inspección fija y móvil por rayos X.
- Detección de explosivos.
- Identificación biométrica a gran escala.
- Contra medidas electrónicas.
General Android
Entre los correos donde hablan de Venezuela se especifica que hubo una demostración delante de un presunto general encargado de la inteligencia militar el 8 de marzo de 2013, tres días después del anuncio de la muerte del presidente Hugo Chávez. Entonces se habría infectado un teléfono Android para demostrar lo que podían hacer en intervenciones electrónicas, y se habla de la ausencia del “primer ministro” de Venezuela por las circunstancias del momento.
Alex Velasco fue poco sutil cuando le escribe a sus socios al finalizar el correo. Dice: “Dead president, crazed loyalist and forest fires can’t stop us from doing our job. !” (¡Presidente muerto, leales enloquecidos e incendios forestales no podrán detenernos de hacer nuestro trabajo!).
Fuente:
El Cambur, 13 de julio de 2015, Funcionario del Ministerio de Interior y Justicia solicitó oferta a fabricante de software espía. Recuperado el 29/07/2015 en http://goo.gl/SIwdVs
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)