Espacio Público llevó a cabo este 18 y 19 de junio el Encuentro Web 2.0 Ideas que Conectan, en las salas del Foro XXI en la ciudad de Caracas. Un evento enfocado en discutir sobre las herramientas y técnicas que ofrece la Web 2.0 y que contó con la participación de reconocidos ponentes nacionales e internacionales.
El programa arrancó con la bienvenida por parte del director de Espacio Público, Carlos Correa, a los más de 80 participantes que asistieron al lugar. Luego se abrió paso a las ponencias magistrales de David Sasaki quien conversó sobre la Web 2.0 como catalizadora de desarrollo y cambio social, seguido por el Digital Sotrytelling de Carlos Arcila y concluyendo el español José Pereira Fariña, quien trató la convergencia de los medios de comunicación.
La tarde del primer día estuvo dividida en paneles de discusión y talleres prácticos. Los primeros estuvieron relacionados a las experiencias exitosas en Twitter con los amigos de Recetas en 140, Hoy que hay y Qué leer; Literatura y Web que contó con la presencia de Roger Michelena de Libreros, Kira Kariakin por Literaria Blogs, Angel Alayón de Prodavinci y Héctor Torres de Ficción Breve; y por último, el panel de Periodismo Ciudadano, comunidad y educación liderado por EducaRed de la Fundación Telefónica, la Escuela de comunicadores ciudadanos juveniles, Periodismo ciudadano en Valles del Tuy y Periodismo Ciudadano en El Paraíso. La jornada concluyó con las prácticas referentes a temas para la publicación de contenidos en la web.
Durante la mañana del día sábado se presentó un panel de discusión entre el historiador Elías Pino Iturrieta, la periodista Milagros Socorros y la comunicadora social, Andrea Hoare. Olga Berrios amenizó la velada con su ponencia sobre la Web 2.0 y su relación con las Organizaciones No Gubernamentales, junto a Francis Pisani quien abordó los retos y tendencias digitales para la organización cibersocial y Carlos Jiménez, quien desarrolló las potencialidades e importancia de las redes sociales.
El evento culminó con actividades de discusión. En primer orden, se presentaron las experiencias de estudiantes y el ciberespacio con la presencia de Viva la U, Factum y Planta Baja; organización libre en la web con la gente de Refresh San Cristóbal, Mozilla y Oyeesto.com así como la Producción de noticias para Internet, que contó con la asistencia de Reporte 360 y Código Venezuela.
La sesión finalizó con 3 talleres sobre la Vida Digital, el Twitter como herramienta Periodística y un espacio dedicado a las técnicas sobre cómo narrar en la Web.
Para culminar la jornada exitosa, Espacio Público ofreció un brindis que compartió junto a los participantes y ponentes de la actividad agradeciendo su participación y entusiasmo en el evento anual de la Web 2.0.
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)