Espacio Público expresa su preocupación ante la inclusión nuevamente en la agenda parlamentaria del proyecto Ley de Cooperación Internacional porque “lesiona la vida, la esencia y el accionar independiente del movimiento no- gubernamental en el país”, afectando especialmente a las organizaciones de derechos humanos, temas ambientalistas, VIH-SIDA y temas de salud, así como organizaciones de desarrollo y sindicatos independientes que dependen de la ayuda internacional para subsistir.
Además, indica que en Venezuela existen más de cinco textos normativos, que permiten a los órganos del Estado conocer muy bien sus fuentes de financiamiento, y advierte que el proyecto de Ley de Cooperación Internacional “no puede convertirse en una camisa de fuerza para limitar, restringir o condicionar el derecho de asociarse libremente para participar activamente en la vida nacional”.