El diario El Carabobeño fue atacado ayer en hora de la tarde por simpatizantes del chavismo para exigirle al medio de comunicación que cambie su línea editorial con respecto a la crisis política de Honduras, argumentando que el periódico respalda el golpe de Estado en el país centroamericano.
Las personas que arremetieron contra El Carabobeño pintaron en sus paredes de vidrio de la recepción “Viva Chávez”, “Viva América Latina” y “Pitiyanquis” mientras que en el exterior de la escribieron con pintura roja y azul “fuera prensa fascista”, “No al golpe”.
La protesta estuvo encabezada por el alcalde de Valencia Edgardo Parra, quien advirtió a la personas que la manifestación era “pacífica” y que su objetivo era exigir el cambio de la línea editorial con respecto a la situación de Honduras, pero no atacar la propiedad privada. Sin embargo, ni el alcalde ni el director de de la Policía Municipal de Valencia, Chessar López, intervinieron para impedir estas acciones.
Una comisión integrada por el alcalde Parra, el director de la Policía Municipal de Valencia, algunos concejales y representación de los grupos sociales solicitaron un encuentro con Carolina González, jefa de Redacción y Belén Bellera, gerente de Relaciones Institucionales para exponer sus planteamientos.
Parra expresó “Ustedes tienen una línea editorial equivocada que apoya la dictadura militar de Honduras”, en más de una oportunidad reiteró que era “pacífica” a pesar de que los reporteros gráficos recibieron amenazas de los simpatizantes molestos porque le estaban tomado fotografías.
En cuanto a los grafiitis acotó que eran hechos por “individualidades” y se comprometió a enviar las cuadrillas del Instituto Municipal del Ambiente para limpiar las paredes “gesto” que fue rechazado por la gerente de Relaciones Institucionales.
Al respecto, Carolina González señaló que en un sistema democrático, debe respetarse la pluralidad de ideas “las líneas editoriales de los medios difieren, pero no es motivo de agresiones”.
Esta sería la segunda agresión que sufre este medio de comunicación, la primera fue el 16 de abril por parte de estudiantes oficialistas de la Universidad de Carabobo, quienes pintaron graffitis en protesta porque una declaración ofrecidas por ellos al medio no fueron publicados el día que lo exigieron.
Asimismo, estos acontecimientos se repitieron en Puerto Cabello en la de El Carabobeño y del diario Notitarde, por la cobertura de los hechos en Honduras y denuncias por la permanente basura en el puerto, estas acciones fueron lideradas por el alcalde de Rafael Lacava del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Fuente: Atacado por segunda vez en 2009.(Julio 02).El Carabobeño .Consultado el 02 julio de 2009
Comparte:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)