Detienen a productor agropecuario que protestó por falta de combustible

Facebook
Twitter
LinkedIn

El productor agropecuario Ysnet Rodríguez fue detenido en el municipio Pueblo Llano del estado Mérida (suroeste) luego de que se viralizara en redes sociales un video en el que arrojó alimentos a un río, en protesta por no conseguir combustible para trasladar y vender la mercancía.

El fiscal designado por la ilegal asamblea nacional constituyente, Tarek William Saab, dijo que Rodríguez será presentado el 19 de junio ante un tribunal por “boicot” y presunta violación de la ley de precios justos.1

El Ministerio Público informó a través de Instagram que designó a la Fiscalía N° 23 nacional en materia de delitos económicos para “investigar y sancionar” a personas y agricultores que botan alimentos y “busquen causar zozobra en la población”.2

“No tengo gasolina suficiente para trasladar este producto. Intenté conseguirla por otros medios, me calé cuatro días en moto para intentar traer gasolina, pero no fue posible (…)”, dice un productor en otro video que también se viralizó en redes sociales.

El productor resaltó que quería que el video se hiciera viral para que llegara a alcaldes, gobernadores y al gobierno nacional y vieran la situación que viven los agricultores y campesinos.

La detención de Ysnet Rodríguez, así como la persecución e intimidación a otros agricultores, representan una violación de su derecho a la libertad de expresión y a la protesta. 

Rodríguez protestó contra la falta de combustible botando los alimentos y, luego de publicarse el video y difundirse entre miles de personas, fue detenido. En casos anteriores diferentes personas han sido hostigadas y sus derecohs vulnerados por publicar contenido incómodo o crítico con el gobierno. 

La acción en contra del productor agropecuario resultó ser una consecuencia directa del video, pero es una medida indirecta o “advertencia” a la ciudadanía para promover más censura y evitar que otras personas protesten o se expresen de forma similar.

Referencias[+]

Artículos relacionados

Amenazan a la periodista Luzfrandy Contreras

La periodista Luzfrandy Contreras recibió amenazas a través de panfletos que arrojaron desconocidos en la sede del Colegio Nacional de Periodistas (CNP)

Misión de la ONU documentó represión selectiva hacia sindicalistas, periodistas y defensores por expresarse

La Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre Venezuela (FFM, por sus siglas en inglés), de la Organización de Naciones

Conatel ordenó cierre del programa del periodista Manuel Isidro Molina

El periodista y candidato presidencial independiente Manuel Isidro Molina informó a través de sus redes sociales y en un comunicado que la

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.