Conapro denunció al Ministerio Público las recientes agresiones a periodistas

Facebook
Twitter
LinkedIn
La Comisión Nacional de Protección al Periodista (CONAPRO) asistió hoy a la Fiscalía General de la República para exigir la inmediata investigación de las agresiones físicas que sufrieron 17 periodistas de medios impresos y audiovisuales presentes en las manifestaciones en contra de la aprobación de la Ley Orgánica de Educación, que se discutía en esos momentos en la Asamblea Nacional.
Miembros del Colegio Nacional de Periodista (CNP), Espacio Público, el Sindicato Nacional de Trabajadores en Prensa (SNTP) y periodistas de diversos medios se reunieron con el director general de actuación procesal, Alejandro Castillo.
 
Al funcionario público se le presentó un documento en el que se manifiesta un categórico rechazo a los ataques de presuntos simpatizantes del oficialismo contra 14 periodistas de la Cadena Capriles, que manifestaban contra la aprobación de la Ley Orgánica de Educación en la avenida Urdaneta (esquina Veroes) de la ciudad de Caracas.
Asimismo el comunicado expresó el rechazo por la agresión de supuestos adeptos al gobierno contra un camarógrafo de la televisora Globovisión, un asistente de cámara del canal Radio Caracas Televisión y una periodista de la emisora Radio Caracas Radio que cubrían las manifestaciones que realizaban estudiantes y sociedad civil en las adyacencias de la Asamblea Nacional. 
La Comisión Nacional de Protección al Periodista (CONAPRO) está conformada por el Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela (CRGV), la asociación civil Espacio Público, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) y el Sindicato Nacional de Trabajadores en Prensa (SNTP). La comitiva que entregó el documento fueron: William Echeverría, presidente del CNP; Alonso Moleiro, vicepresidente del CNP; Silvia Alegret, secretaria general del CNP; Roger Santodomingo, secretario general de la seccional Caracas del CNP; Marianna Belalba, representante de Espacio Público; Gregorio Salazar, Secretario General de SNTP; Erys Alvarado, jefe de redacción de Últimas Noticias; los periodistas agredidos Jesús Hurtado y Marco Ruiz y las reporteras Luz Mely Reyes y Gabriela Beltrán Carías.

Artículos relacionados

Carta abierta al presidente de Colombia sobre la garantía de la libertad de expresión

En contextos como el colombiano, la labor de la prensa, el libre flujo y la pluralidad de la información son sumamente importantes

Comunicado conjunto contra la persecución de Oscar Costero

Las personas y organizaciones nacionales e internacionales que suscribimos este comunicado rechazamos categóricamente el ataque sistemático y persecución judicial contra Oscar Costero,

Ministro de Cultura amenazó a humorista y locutor Luis Chataing

El humorista y locutor, Luis Chataing, recibió amenazas de “acciones legales” por parte del ministro de Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas, luego

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.