Comunicado del CNP Táchira ante agresiones a periodistas

Facebook
Twitter
LinkedIn

El colegio Nacional de Periodistas en Táchira ha recibido más denuncias de agresiones a periodistas en el cumplimiento de sus funciones. Espacio Público se hace eco del llamada a la tolerancia y al respeto a los comunicadores, llamando a la paz, concordia y armonía entre los ciudadanos. A continuación publicamos el comunicado.

 


COMUNICADO

COLEGIO NACIONAL DE PERIODISTAS, SECCIONAL TÁCHIRA

ANTE SITUACIONES DE RIESGO DE SUS AGREMIADOS

La Junta Directiva del Colegio Nacional de Periodistas, Seccional Táchira, ante  las denuncias interpuestas a la Directiva por partes de periodistas agremiados a esta Seccional,  donde manifiestan las agresiones verbales de las que han sido objeto en reiteradas oportunidades en el cumplimiento de sus funciones, generando zozobra y temor, especialmente en la cobertura de fuentes como, EL CONSEJO LEGISLATIVO, GOBERNACIÓN DEL ESTADO Y ACTOS POLÍTICOS. Aunado a discursos políticos cargados de violencia que instigan  y convocan a poner como objetivo enemigo a los comunicadores, han desencadenado una serie de situaciones que ponen en riesgo a los periodistas  a la hora de asistir a sus pautas diarias de trabajo.

Ante estas denuncias y en aras de evitar hechos lamentables y que se llegue a agresiones físicas y acciones de intimidación, con más preocupación con la violencia de género ya que se arremete contra colegas mujeres,  esta Junta Directiva en solidaridad y cumpliendo del Código de Ética del Periodista Venezolano,  Artículo 28 que establece: “El trato indigno que afecte a un periodista sería motivo de repudio” se pronuncia y hace un llamado a la sensatez y a la paz a todos los factores involucrados en esta situación, principalmente a los Diputados  del Consejo Legislativo del Estado Táchira, a los organismos de seguridad que custodian las instalaciones gubernamentales que por ley les compete el resguardo, la concordia y la armonía entre los ciudadanos, y evitar el desorden público, así como también a las organizaciones políticas para que manejen discursos de armonía y cese de agresiones y ofensas ante los comunicadores y medios.

Nosotros los Comunicadores Sociales, como custodio y defensor del derecho del pueblo a estar informado veraz e íntegramente, tal como lo determina el Artículo 5 de la Ley de Ejercicio del Periodismo,  exigimos  respeto a la integridad física de nuestros colegas de los medios, y a los que laboran en instituciones públicas, garantías para el cumplimiento de su sagrado deber de informar, e igualmente el resguardo de las instalaciones de los medios de comunicación. Hemos emprendido diferentes acciones ante situaciones de acoso laboral a colegas que han sido ofendidos, humillados y amenazados en sus empleos, y en este momento ante situaciones de riesgo, por lo que destacamos que seguiremos pronunciándonos sobre cada denuncia que sea formulada a esta Directiva y utilizaremos los medios que tenemos a nuestro alcance para llamar al respeto y convivencia necesarios en estos tiempos  de dificultades y confrontaciones  políticas. 

El Periodista no debe ser el objeto de agresión ya que su función es contribuir a fortalecer la democracia y colaborar con el pueblo, tal como lo reza el Código de Ética,  Artículo 14: “El periodista propiciará y estimulará el acceso a los medios de comunicación social de opiniones de los más diversos sectores, sin discriminación alguna de sexo, religión, clase social o ideologías; se preocupará fundamentalmente porque los sectores desposeídos de la población, logren la más justa y pronta reivindicación de sus peticiones y causas”. El Comunicador, comunica, informa; el Periodista va más allá, se arriesga, se involucra en cada caso como si fuera parte de su propia vida hasta lograr adaptarlo a su existencia. No es una profesión, es una vocación. 

El CNP Táchira   solicita RESPETO, CONSIDERACIÓN   y cumplimiento de las Leyes vigentes para evitar situaciones lamentables. Esta Junta Directiva hace votos por que priven la razón y el espíritu democrático, y como comunicadores sociales reiteramos la necesidad de propiciar el diálogo para ventilar las controversias. Igualmente repudiamos el llamado a una identidad ideológica a los medios de comunicación que tienen una posición independiente, señalando abiertamente a diferentes medios, por lo que el CNP recuerda que según la Constitución de 1999,  la información es, según el artículo 58, “plural”. Además, el mismo texto señala que debe ser “oportuna, veraz e imparcial”. Creemos que este tipo de exigencias hechas por actores políticos contravienen el espíritu constitucional y, por lo tanto, son ilegítimas. Hacemos un llamado a nuestros colegas que laboran en los medios a mantener una línea informativa al servicio del interés del pueblo de Venezuela y no de parcialidades políticas. 

Este comunicado será publicado en todos los Medios de Comunicación Social del Estado, y entregado ante la Secretaría del Consejo Legislativo, a los fines de dejar constancia de la intensión de claro diálogo con dichas autoridades legislativas, invitándoles a una reunión con esta Directiva a la brevedad posible, y acordar puntos de encuentro para garantizar la seguridad de los colegas agremiados. La violencia y las agresiones no son la solución.

 

Por la  Junta Directiva. 

Sandra Rondón, Secretaria General                                           

Gladys Pratom, Secretaría de Organización

Artículos relacionados

Diputado Jesús Faría hostiga a periodista en rueda de prensa

Alberto Torres, periodista del portal digital Crónica Uno, fue hostigado verbalmente por el diputado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV),

Luis Alejandro Acosta

Excarcelan con medidas cautelares al periodista Luis Alejandro Acosta

El Tribunal Primero de Control del estado Amazonas (sur) excarceló con medidas cautelares, este jueves 21 de septiembre, al periodista Luis Alejandro

Hostigan a la periodista Ronna Rísquez

La periodista Ronna Rísquez resultó víctima de hostigamiento verbal a través de la red social X (antes Twitter), este jueves 21 de

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.